Saltar al contenido

Ocho apellidos vascos (***)

30 marzo 2014

Un joven andaluz, que nunca ha viajado más allá de Despeñaperros, se enamora de una vasca que acaba de sufrir un desengaño amoroso y viaja hasta su pueblo con el propósito de conquistarla definitivamente. Cuando llega a su destino se produce un evidente choque de culturas motivada, fundamentalmente, por los prejuicios de cada región.

Confieso que no me atraía demasiado esta película a juzgar por su título y su reparto. En cuanto al director, Emilio Martínez Lázaro, a pesar de conquistar el Oso de oro en Berlín (1978) con Las palabras de Max, siempre me ha interesado más cuando apuesta por la comedia que por el drama. Realizador sin alardes, y bastante previsible, ha sabido sacar partido a cintas como El otro lado de la cama o Los peores años de nuestra vida. Tras su estreno, cuando el boca a boca convirtió en éxito su última película, que amenaza con derribar los records de la cuarta entrega de Torrente, no quedaba más remedio que pasar por la sala de exhibición.

El éxito del film, que se extiende a las dos autonomías de referencia no debe sorprender a nadie. En el guion de Borja Cobeaga y Diego San José prima la risa. Sacando punta a los estereotipos más clásicos de Andalucía y el País Vasco, consiguen extraer un buen jugo a los diálogos, especialmente al principio, ya que la película va decayendo hasta llegar a un desenlace tan previsible como escasamente llamativo.

Rafa, encarnado por el debutante Dani Rovira, a quien le queda recorrido para convertirse en un gran actor, es un joven andaluz que tiene suficiente con el vino, el Betis, la gomina y las mujeres, aunque no necesariamente por ese orden. Una noche conoce a Amaia –Clara Lago, sobrada de presencia y falta de cuajo- quien, vestida de faralaes pretende olvidar un desengaño amoroso. Tan prendado se queda el andaluz que, a pesar de las recomendaciones de sus amigos –los populares Cabesa y Culebra, Alfonso Sánchez y Alberto López- decide marcharse al País Vasco para conquistar definitivamente a la muchacha.

No se puede obviar el paralelismo con la también divertida francesa Bienvenidos al norte, cuyo protagonista tiene se ve obligado a cambiar la Costa Azul por la zona septentrional colindante con Bélgica. Cuando el autobús en que viaja Rafa llega al País Vasco lo único que ve por el cristal es una tormenta que le mete tanto miedo como si entrase en el castillo de Drácula. Luego, conoce a una extremeña –una Carmen Machi que saca con nota cualquier trabajo– que, como él, fue por un par de días a Euskadi y no se ha marchado en décadas.

El enredo se suma la lucha callejera y a la diferencia de costumbres cuando aparece el padre de Amaia –espléndido Karra Elejalde-, que llevaba varios años sin hablarse con su hija. Entusiasmado con las expectativas de una boda y la posterior llegada de los nietos, la chica no tiene más remedio que suplicarle a Rafa que se haga pasar por Antxon, su antiguo novio. No sólo eso, sino que el andaluz se ve obligado a imitar el acento vasco y demostrar que es de la zona tanto por parte de padre como de madre. Así acumula ocho apellidos vascos: Arguiñano, Igartiburu, Erentxun, Gabilondo, Urdangarín, Otegui, Zubizarreta y… Clemente.

Con las referencias a la kale borroka, al enfrentamiento entre el pueblo vasco y el gobierno central, así como el rechazo mutuo entre vascos y andaluces, no cabe duda de que el film es valiente. Se toma a broma lo que pudiera haber sido objeto de repulsa. Discurre por parajes atractivos y hasta funciona bien la música de Fernando Velázquez. Sin embargo, como decíamos, se desinfla al final, puesto que no consigue mantener el magnífico pulso inicial. También por pequeños detalles de los que no se libra ni el propio director. Por ejemplo, la aparición de Los del Río debiera combinar el sonido real con el playback y, sin embargo, sólo se recurre a este último.

From → Cine

One Comment
  1. pdef permalink

    Reblogueó esto en .

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: