Cine en mayo: ramos de súper héroes

Cuando no se han acabado los ecos de Furious 7, y el rugido de sus motores continúa atronando, llega su relevo a las carteleras españolas. Se trata de la segunda entrega de Los Vengadores que, con el subtítulo de La era de Ultrón, ha recaudado cinco millones y medio de euros durante los cuatro días del puente del primero de mayo. Nada menos que un promedio de 4.778 euros y seiscientos espectadores por sala. Para que luego digan que el cine está en crisis.
A estas buenas cifras habrá que sumar el impulso que recibirá la afluencia de público en la segunda semana del mes, con las entradas a 2,50 en la mayoría de los locales de exhibición. Mientras, el Gobierno tiene decidido, aunque sin fecha, que rebajará el IVA cultural. Será, por supuesto, antes de las próximas elecciones generales. Y eso que nos encontramos sumidos en uno de los meses que, por tradición, es de los peores del año.
Hay razones, Vengadores aparte, para alternar las terrazas con las salas cinematográficas, o incluso para hacer un hueco en los estudios con vistas a los exámenes finales para evadirse durante un par de horas. Por ejemplo, regresa Mad Max desde las antípodas. George Miller vuelve a responsabilizarse del personaje que hizo popular a Mel Gibson. Lo hace ahora con Tom Hardy dando vida al personaje de Max Rockatansky, quien comparte estrellato con Charlize Theron en una aventura llena de efectos visuales, explosiones y armas apocalípticas. No son las únicas suelas. Habrá una revisión de Poltergeist y la segunda entrega de Dando la nota.
Pero no sólo se aventuras imposibles y de segundas partes vivirá este mayo la pantalla grande. Los amantes de la comedia tendrán, a final de mes, la divertida Nuestro último verano en Escocia, con Rosamund Pike como cabecera de reparto. Antes, el género de animación nos dejará una joya, La canción del mar, el cine español alcanzará su cénit con Esmorga, y George Clooney protagonizará una nueva aventura de género fantástico gracias a Tomorrowland: El mundo del mañana.