Saltar al contenido

Cautiva (The Captive) (*)

14 mayo 2015

Una niña es secuestrada cuando está a punto de cumplir diez años. Un nuevo asunto para una división policial que estudia casos de pedofilia. Ocho años después continúa abierto, y el padre de la pequeña prosigue por su cuenta con las pesquisas mientras la muchacha cautiva recluta otros críos para una red criminal.

A principios de los años noventa, el cineasta canadiense de origen armenio Atom Egoyan se convirtió en una especie de niño terrible de los festivales europeos. Películas como El liquidador o Exótica no pasaron desapercibidas. Incluso, fue candidato al Oscar por El dulce porvenir en 1997,  pero en la segunda década del siglo XXI ha perdido todo su encanto y parece que también buena parte de su talento. Después del fracaso de Chloé y cuando todavía tiene pendiente de estreno Condenados, a pesar de un reparto encabezado por Colin Firth y Reese Whiterspoon, nos presenta un thriller en el que apenas se advierten rasgos de su capacidad.

Cuando Matthew Lane –Ryan Reynolds- se dirige a su casa con su hija Cassandra, una promesa del patinaje sobre hielo, se detiene a comprar un pastel. Al regresar a su automóvil, la niña, que estaba descansando en el asiento trasero, ha desaparecido. De inmediato, acude a la policía, donde es atendido por Nicole Dunlop –Rosario Dawson- una detective especializada en casos de pedofilia y su compañero Jeffrey Cornwall –Scott Speedman-, recién llegado a ese distrito apartado huyendo de un lunar en su pasado. La declaración del padre deja claroscuros que se intentan despejar con la versión de su esposa Tina –Mireille Enos-.

Matthew emerge como primer sospechoso, ya que su negocio está en quiebra y el matrimonio no posee excesivos recursos. La posibilidad de haber vendido a su hija es una de las hipótesis que barajan los especialistas y por esa razón comienza a investigar por su cuenta. Han pasado ocho años y el casi sigue abierto. Cassandra –Alexia Fast-, se ha convertido en una mujer y está bajo la tutela de Vince –Bruce Greenwood- y de su jefe. Si no la han matado es porque sirve de señuelo para atraer otros niños con los que contacta a través de Internet que no correrán su misma suerte.

La idea podría ser plausible si Egoyan no la hubiera enrevesado en demasía, avanzando y retrocediendo en exceso desde 2005 a 2012. Incluso, ya empiezan a ser cargantes los rotulitos porque se comprende bastante bien pasados los primeros minutos. Después, lo embrolla todavía más con una especie de diario dictado, y hasta dirigido, de Cassandra que, a través de cámaras de video, sigue los pasos de su madre que trabaja como empleada de la limpieza. El desvarío del guion nos llega a que Vince autoriza que la muchacha cautiva llegue a encontrarse con su padre cuando la policía está a punto de descubrir toda la maraña criminal.

Con un arranque lento, la historia comienza a interesarnos cuando la ordenamos. Luego, llegan demasiadas ramificaciones. Egoyan parece que tiene mucho que decir, pero no sabe filtrarlo. Su trama es como cada uno de sus planos, en los que estás más atento a lo que sucede detrás de la imagen principal que a lo que verdaderamente importa. ¿Se puede mantener la visión de la cámara de un ordenador después de haber cortado unilateralmente la conexión de Facebook? Según el responsable de este film, parece que sí. La música efectista y poco inspirada de Mychael Danna se queda tan fuera de lugar como la película, cuyos méritos podrían haber sido mayúsculos y se quedan minimizados. Casi, como si su director hubiera hecho una parodia de su propio cine. Huye de lo escabroso, y tiende al lado oscuro sin que llegue a convencernos porque el guion queda muy por debajo de su capacidad artística, resultado mucho más compacta la puesta en escena que una trama llena de lagunas y hasta de contradicciones. Tanto, que el secuestro de Cassandra parece más bien el del tiempo a los espectadores.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: