Campanilla y la leyenda de la Bestia (Tinker Bell and the Legend of the NeverBeast) (***)

Fawn entabla amistad con una bestia peluda cuya aparición alude a una profecía que cuestiona el futuro de La Hondonada de Las Hadas. Mientras Campanilla y sus amigas intentarán proteger a su nuevo amigo, un grupo de scouts, encabezado por Nyx oretende capturar al ser que puede provocar la desaparición de su hogar.
Del relato de Peter Pan, y su posterior adaptación al cine, la compañía Disney extrajo a Campanilla como estandarte. El hada que condujo hasta el País de Nuncajamás al protagonista de la historia de James M. Barrie, se convirtió en protagonista de sus propias aventuras, que se iniciaron en 2010 con Campanilla y el gran rescate. La utilización de gráficos por ordenador ha sido el santo y seña de estas producciones, que pasaban por la gran pantalla o iban directamente al video o a la televisión en función de su comercialidad.
El pasado año se ultimaron dos largometrajes, estrenados en España de manera inversa a su orden cronológico. El 23 de julio de 2014 vio la luz Campanilla, hadas y piratas, considerada como el capítulo que cerraba la serie, y casi once meses después llega la cuarta entrega, también creada a partir de renderizaciones y con su propia versión 3D. Usualmente, se trata de un tipo de películas destinadas a los más pequeños, siempre difíciles de contentar, y especialmente a las niñas, que saldrán muy satisfechas de esta aventura ingenua, en cuya simpleza reside la mayor parte de su atractivo.
Campanilla no es una princesa, Pero la multinacional la trata como si lo fuera. Prácticamente, como a sus amigas inseparables, Iridessa, Rosetta, Silvermist y Fawn, el hada de los animales, quien desencadena la trama del film. Ella sostiene que no se puede juzgar un libro por una cubierta ni a un animal por sus colmillos, y no duda en cuidar una cría de halcón, un ave exterminadora de hadas. Afortunadamente, existe una brigada de scouts encabezada por Nyx que se ocupa de esos pequeños detalles.
Lo malo es que después del halcón, Fawn se encuentra con una criatura peluda. Atraída por su grito, se topa con la Bestia, a la que apoda Gruff. Ese mismo aullido también lo escuchó Nyx, que está dispuesto a deshacerse del nuevo animal, surgido tras el paso de un fulgurante cometa. Una vez que se enteran las amigas de Fawn, con Campanilla al frente, deciden proteger a Gruff, aunque existe una profecía que puede echar al traste con sus planes y obliga a tomar decisiones a la reina Clarion. La leyenda habla de que la Bestia desencadenará una enorme tormenta que arrasará la Hondonada de las Hadas.
Como en el resto de la serie, en este largometraje es difícil encontrar buenos y malos. Prácticamente, todo es bondad, dulzura y, sobre todo, buen gusto. A esta línea se adhiere el realizador Steve Loter –Tarzán y Jane-, un experto de la animación televisiva, que colabora para mantener la línea y que este nuevo capítulo sea, al igual que los anteriores, como un sabroso caramelo que se degusta con placer durante hora y cuarto.
La paleta de colores de los fondos resulta admirable y Gruff es un encanto. Un personaje al que Disney podría sacarle buen partido más allá de esta producción, subrayada por una música acorde con la imágenes a cargo de Joel McNeely, ganador de un premio EMY y a quien se deben más de un centenar de bandas sonoras para la pequeña pantalla. Con esta misma productora trabajó, por ejemplo, en las segundas partes de Mulan y Lilo y Stich.
From → Cine
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.