Saltar al contenido

El libro de la selva (2016) (The Jungle Book) (***)

22 abril 2016

Versión por ordenador del clásico de dibujos animados de Disney, presentada en sociedad casi medio siglo después. Mowgli es una criatura humana criada por una manada de lobos a la que persigue de forma insaciable un tigre tuerto llamado Shere Khan. La pantera Bagheera y el oso Baloo ayudarán al niño.

A partir de la colección de historias escritas por Rudyard Kipling a finales del siglo XIX se rodó una versión cinematográfica animada en 1967 que significó un gran éxito comercial para la compañía Disney y se quedó a las puertas del Oscar a la mejor canción. Casi cincuenta años después se presenta una versión CGI, generada íntegramente por ordenador a excepción de Mowgli –Neel Sethi-, el niño humano, y otros dos personajes que encarna a él mismo como bebé y a su padre, Ritesh Rajan.

Tuvo un gran acierto la productora a la hora de encargar el proyecto a John Favreau, director de Iron Man, y protagonista así como máximo responsable de Chef. Ha conseguido darle un toque personal, e incluso profundizar en lo posible allí donde el guion se quedaba simple debido a las características Disney, que pasan por ser lo más políticamente correcto posible. Es el principal error de una película cautivadora, y prácticamente impecable, en lo que se refiere al apartado técnico y a su puesta en escena.

La historia es bien conocida, aunque no por ello obviaremos su argumento. Mowgli se queda huérfano después de que el tigre Shere Khan matase a su padre. El felino quedó tuerto, herido por el fuero, la flor roja como se le llama en la cinta, y busca su venganza al enterarse que la pantera Bagheera dejó a la criatura humana a cargo de una manada de lobos encabezada por Akela y la madre adoptiva, Raksha. Cuando el chico abandona a los cánidos para evitar represalias, está a punto de ser devorado por Kaa, una enorme serpiente pitón que le hipnotiza con la mirada. Le salva Baloo, un oso vago y mentiroso que se convierte en el mejor amigo del niño.

El punto más álgido del film es la recreación por ordenador de los muchos animales que aparecen en la pantalla, así como una selva colorista y llena de matices. Técnicamente, es un prodigio, aunque hay personajes mejor diseñados que otros. Probablemente, Baloo debiera haber sido un poco más agradecido y en el debe de los trabajos con CGI  se sitúan los elefantes, con una piel lisa y demasiado brillante. A cambio, la foresta ofrece una gran sensación de realidad, así como el agua y los movimientos de la pantera negra. La magnificencia de Shere Khan nos deja boquiabiertos, y el pequeño Gris, un lobezno hermano de Mowgli, a buen seguro que merece una serie televisiva teniendo en cuenta los spin off tan habituales en la compañía Disney.

Me sucedió con la versión animada y, personalmente, sentimos lo mismo en esta propuesta. El episodio del Rey Louie, al frente de sus orangutanes, resulta la parte menos llevadera. Un paréntesis dentro de la aventura principal que, aunque tenga su propio valor intrínseco. La locura del original no se deja sentir tanto en esta propuesta, que comienza con una incursión visualmente magnífica de sus secuaces y concluye con una emotiva destrucción de su ciudad. La imagen mayúscula de este personaje que desea por todos los medios aprender cómo se hace el fuego es, con la fiereza de Shere Khan y el oscuro episodio del gran reptil es lo que puede provocar más rechazo en los más pequeños. La parte musical, en la que se recuperan temas de la película de 1967 no es de las partituras más emotivas de John Debney.

De todas formas, es una delicia para ver en familia. Nadie puede sentirse defraudado y se puede hablar de un acierto tanto para Disney, que ya lo revierte en forma de grandes taquillajes, y John Favreau. La versión 3D es muy correcta, especialmente al inicio, y en el original se pueden escuchar las voces de Bill Murray –Baloo-, Ben Kingsley –Bagheera-, Idris Elba –Shere Khan-, Lupita Nyong’o –Raksha-, Scalett Johansson –Kaa-, Giancarlo Esposito –Akela-, Christopher Walken –Rey Louie- y Brighton Rose –Gris-, entre otros.

Anuncio publicitario

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: