Saltar al contenido

Buscando a Dory (Finding Dory) (**)

25 junio 2016

Ha pasado un año desde que se tuvieran lugar las aventuras de Nemo y ahora le toca el turno a uno de los personajes que aparecían en el film, la desmemoriada Dory. Perdida en el océano, centra su interés en encontrar a sus padres. Junto a los protagonistas de la entrega anterior, aparecen héroes, entre los que destaca un pulpo rojo llamado Hank.

Lo primero, es aclara la ideas. Decidir sobre si comenzamos hablando de que se trata de una secuela, del corto con el que se inicia la función, de los hallazgos en la innovación o de, por ejemplo, las referencias a otros títulos de Pixar, la factoría de animación que inició su singladura hace 21 años con Toy Story. Adquirida posteriormente por Disney, mucho nos tememos que esa operación financiera haya servido para dulcificar las propuestas. O quizá no, porque el film más conmovedor de la compañía parece encajar perfectamente con las palabras de su fundador, John Lasseter, cuando llegó a decir que me encantan las películas que me hacen llorar, porque están tocando una emoción en mí, y yo pienso siempre ¿cómo lo hacen?

Probablemente, lo hacen con dramatismo y tocando fibras sensibles, como en el caso de esta secuela de Buscando a Nemo, en el que nos volvemos a encontrar muchos de los personajes del film anterior, incluido el pez payaso protagonista y su padre Martin. Hasta se deja ver Mr. Ray, una raya que ejerce como maestro de escuela. Andrew Stanton, creador de la entrega anterior, y un habitual de la casa, tomó de nuevo las riendas de la dirección junto a Angus McLane, un experto en las secuelas animadas pero dirigidas directamente a la pequeña pantalla.

Dory se desplaza por varios lugares del océano, e incluso a un acuario, donde tienen lugar las secuencias más álgidas de la aventura, y tiene golpes cognitivos, lo que le lleva a pensar que sus padres se encuentran en California, lo que supone su destino final. En el camino encuentra a Hank, el pulpo rojo que ha perdido una pata y que tiene miedo a la inmensidad del mar, algo así como una agorafobia en versión pescado. Con él, disfrutamos del tiburón ballena corto de vista y, sobre todo, de dos entrañables leones marinos.

Hay que destacar nuevamente la calidad del trabajo de animación por ordenador. En este aspecto, Pixar da lecciones continuadas y no en vano se ha convertido en el actual rey Midas del séptimo arte. También sobresale la creación y diseño de los personajes. Todos son atractivos y hacen la delicia del público, aunque en este caso la emotividad de algunas escenas tienda más hacia edades superiores a quienes se entusiasmaron con Nemo. Artísticamente, el film cumple con creces sus expectativas y nadie puede discutir su comercialidad.

Sin embargo, no supera ni sorprende tanto como la anterior. No deja de ser una secuela con reminiscencias de la anterior y algunos homenajes, como la persecución final. Toda una obra de arte si no existiera el precedente de Toy Story 2, cuya planificación se sigue casi al dedillo. La trilogía de Lasseter, de la que se anuncia una cuarta entrega para 2018, también está presente al evocar los niños de la guardería que destrozaban todo a su paso. Un cúmulo de razones para pensar que nos encontramos ante un trabajo entretenido pero que se sitúa por debajo de la línea media de las firmadas por su productora.

Casi todo funciona, pero casi nada es novedoso. Si trasladamos la historia a personajes de carne y hueso, filmar una producción centrada en un ser humano desmemoriado podría dar para una comedia alocada o para un drama incontenible. En este caso se ha apostado más por lo segundo, aunque termine por navegar entre dos aguas. Lo mejor, sin duda, la animación del agua, uno de los aspectos más difíciles de conseguir. La proyección de la película se acompaña de dos sorpresas. Un post escena tras los títulos de crédito y un corto memorable, Piper, que se disfruta al inicio. Protagonizado por una pequeña gaviota que aprende a sobrevivir en un mundo hostil, es tan simple como atractivo.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: