La abeja Maya: Los juegos de la miel (Maya the Bee: The Honey Games) (***)

Los juegos de la miel: A salvar la colmena
Maya es muy animosa, pero no todo le sale a pedir de boca. Cuando la emperatriz quiere apropiarse del cincuenta por ciento de la cosecha de la Pradera Amapola, la protagonista intenta participar en los Juegos de la Miel para liberarse de la tiranía real. Formará equipo con unos cuantos insectos inadaptados.
Las aventuras de la abeja Maya datan de 1912, cuando se publicó su primer libro en Alemania. Su paso por la pequeña pantalla la convirtió en un personaje muy popular para los más pequeños, junto a su inseparable compañero Willy y el saltamontes Flip. En esta película, de nacionalidad australiana, y dirigida por Noel Cleary, Alexs Stadermann y Sergio Delfino, se echa en falta otro de los roles más significativos, la Señora Cassandra, maestra de la protagonista, y también la célebre canción original de la serie televisiva, aquella que nos hablaba de un país multicolor.
Ahora encontramos a Maya formando parte de la colmena de Pradera Amapola. Todas sus componentes son laboriosas, pero ella se divierte con Willy a lomos de Drago, el insecto con el que consigue desplazarse a toda velocidad. Solo lamenta que no pueda participar en los Juegos de la Miel, convocados anualmente por la emperatriz de Buzztrópolis. Cuando un mensajero real se acerca a Pradera Amapola, la animosa Maya supone que es para que les inviten a las mencionadas pruebas, pero sus noticias son peores. Porta el encargo de que el cincuenta por ciento de la cosecha de miel se entregue a la emperatriz, que en realidad es hermana de la reina de la colmena en la que vive la protagonista.
En un año de escasa producción, puede significar el fin de la comunidad, por lo que Maya se dirige a Buzztróplis para entrevistarse con la emperatriz y pedirle que rebaje sus pretensiones. Lejos de ello, terminará siendo admitida en los Juegos con la condición de que si pierde toda la cosecha de miel será entregada a la soberana Es un todo o nada y no parece que haya signos de que pueda alcanzar el éxito.
La encantadora abeja no tarda en conocer en ese ambiente a Violet, hija de Zumbón, mensajero real y maestro de ceremonias de los juegos. De cabello morado e inmensos ojos, está acostumbrada a ganar siempre y representa el respaldo oficial. Cuenta con un buen equipo mientras que Maya tendrá que conformarse con Willy y cinco insectos inadaptados, entre los que destaca la araña Spinder, con pocas de ganas de competir y escasas habilidades. Las posibilidades victoria pasan porque formen un equipo compacto, algo que se antoja muy difícil.
Esta es la segunda incursión de estos personajes en la gran pantalla, después de unas primeras aventuras que datan de 2014 y firmadas igualmente por Alexs Stadermann. La profusión de colores es llamativa, así como los fondos en los que tiene lugar la aventura, llegando a su cénit en la esplendorosa capital del reino. La protagonista sigue las reglas habituales desde su concepción; es decir, que no se atiene a las rígidas reglas de la colmena y se presenta como un espíritu libre, emprendedor, animoso y aventurero. Circunstancias que deben atraer a los más pequeños.
Los productos para el target al que va dirigida esta producción escasean. Normalmente, las cintas de dibujos animados suelen contentar más a los chavales de siete años en adelante y resulta complicado encontrar historias convincentes para sus hermanos pequeños. Ese es el mérito de esta puesta en escena, que a los de más edad les remitirá a una especie de Los Juegos del Hambre en versión infantil. No hay muertes ni se lucha por la vida. Tomemos como ejemplo que la primera prueba que han de pasar los equipos participantes en un balón tiro. La selección se efectúa eliminando al equipo de menos puntuación en cada jornada. Cinco grupos participantes que se reducen a dos de cara a la final.
Destacemos también el vuelo de las abejas, que parecen flotar en el espacio mediante el aleteo de sus alas, en ocasiones imperceptible. El resto de personajes están presentados con mimo, en especial la dejada araña Spinder, uno de los hallazgos de esta historia. Tampoco hay profusión de números musicales y la propuesta no sufre parones por ello. El tema más atractivo, I’m Ready To Go, que corre a cargo de Selena Gomez.