Cine en junio 2019: Súper héroes, extraterrestres y Elton John

Pisando fuerte
Unos son súper héroes y otros tienen un nombre que les evoca, aunque se trate de personas de carne y hueso. También regresan los cazadores de extraterrestres que visten de luto y hasta Godzilla. El cine en junio da para todo esto y mucho más, incluida la reposición de Matrix.
cuando el aire acondicionado no era habitual en nuestros hogares, con el mes de junio afloraban los primeros calores asfixiantes y se terminaba el curso. Entonces siempre se reponía alguna película de larga duración con la que podías pasar una tarde fresquita. Ahora, además, usamos las plataformas de pago por visión y tenemos una carta extensa, pero no impide que siguiendo la tradición se refresque algún título. Matrix es el elegido esta vez y, desde luego, no hay ninguna producción que la supere a la vista.
También es época de reclamo para los jóvenes. Propuestas de aventura o ciencia ficción, que es lo que más les entretiene. Rocketman tiene nombre de súper héroe, aunque se trate de uno de los temas más reconocibles de Elton John. Es la película sobre su vida, coproducida además por su marido. Creemos que tiene más valores cinematográficos que Bohemian Rhapsody aunque no consiga superar sus cifras en taquilla. Otro que regresa es John Wick con su tercera entrega. Nunca hemos visto en el cine, exceptuando historias bélicas, tanto casquillo de bala desperdiciado y tantas patadas donde no hay alma. La acción es tan trepidante que no da tiempo ni a comer un puñado de palomitas.
Los siguientes en mandar en la pantalla son los X-Men. El azar quiere que el grupo se enfrente a uno de los miembros, Jean Grey, por lo que la amenaza se vuelve mayúscula. A otro de los suyos han de hacer frente los Men in Black en una nueva entrega. Tienen un topo en su organización y como ya sobrepasaron la primera trilogía cambian de protagonistas. Tommy Lee Jones y Will Smith dan el relevo a Chris Hermsworth y Tessa Thompson, a quienes arropan actores de la talla de Rebecca Ferguson, Liam Neeson y Emma Thompson, entre otros. También entra en su cuarto capítulo Toy Story, llamada la cinta de animación más taquillera del mes por obra y gracia de Disney. No será la mejor del género, al que recurriremos más adelante.
Antes hay que hablar de la reaparición de Godzilla. Una nueva producción norteamericana que, siguiendo el ejemplo de los videojuegos, busca un enemigo más grande, fuerte, poderoso e indestructible. Algo así como las reglas olímpicas del Barón de Coubertin trasladadas a las propuestas de aventuras. Lo que desconocemos todavía son los méritos de una nueva revisión de Muñeco diabólico. Vuelve Chucky y hay que estar preparados.
Entre tanta acción, Sauvage, película francesa tan bien hecha como provocadora con el tema de la homosexualidad tratado a fondo, al igual que El secreto de las abejas. La ganadora en Berlín, No me toques, dejará al público confundido y hasta irritado. En cuanto a las ofertas patrias, Los días que vendrán, que sigue los nueve meses de embarazo de una pareja es la más eficiente. La banda es un drama interesante y la comedia queda representada por Antes de la quema, divertida especialmente para los del sur, y Los Japón, que tendrá muchos seguidores entre los menos exigentes. Dani Rovira está a la cabeza del reparto.
Los chavales terminan las clases y crece la oferta de animación. A Toy Story 4 le adelanta sin mucho esfuerzo El pan de la guerra, candidata al Oscar en 2018. Todo un canto a la intolerancia que gustará más a los mayores. Dilili en París es una lección de historia en la Belle Époque, mientras que Mr. Link, Gordon y Paddy, Kino y Okko, el hostal y sus fantasmas, son para disfrute de los más pequeños.