Saltar al contenido

Downton Abbey (***)

22 septiembre 2019

Memorias de un casoplón

Los monarcas de Inglaterra anuncian su visita a Downton como parte de un itinerario real. Su llegada dará pie a una confluencia de escándalos, romances e intrigas que afectará a los miembros de la familia Crawley y su carismática servidumbre. Continuación de la serie televisiva homónima.

Con un episodio centrado en la víspera de Año Nuevo de 1925 se rubricaba una exitosa, popular y premiada serie para la pequeña pantalla que se emitió a lo largo de 52 episodios. Confieso que no devoro las propuestas televisivas y, por tanto, puedo considerarme dentro del público neutral para hablar de este largometraje que transcurre en 1927 y arranca con una misiva del palacio de Buckingham dirigida a Downton Abbey. Los monarcas anuncian su próxima visita. Ese antes y durante da pie a que todo se ponga patas arriba.

El anuncio del viaje real es el desencadenante y la carta sirve de presentación. También para el espectador. Los fans de la serie estarán encantados cuando vean desfilar, en los primeros minutos, a los personajes más relevantes de la serie interpretados prácticamente en su totalidad por los mismos actores. Con ello, el creador de la saga, Julian Fellowes, autor del guion ya se llevaba el primer espaldarazo. El veterano Michael Engler, con dos décadas de experiencia televisiva, solo tenía que seguir a pies juntillas la ortodoxia en la puesta en escena. Con la bella factura habitual de las producciones británicas de época, el éxito en taquilla estaba asegurado.

Así es. El largometraje, uno de los más esperados en esta reentré post veraniega, no defrauda a quienes le esperaban con máxima ilusión. Incluso, celebrarán al máximo el regreso de Charles Carson -Jim Carter- mayordomo retirado al que se recurre porque entienden que Thomas Barrow -Robert James-Collier- no está cumpliendo con las expectativas. El condado de Yorkshire brilla en toda su intensidad y lo hace como solo los británicos retratan con sutileza su campiña. No se queda atrás la posesión de The Earls ofGrantham, con el conde Robert Crawley -Hugh Bonneville- a la cabeza.

Cuando la carta llega a Downtown pasa por las suficientes manos o su contenido es lo suficientemente comentado como para que desfilen en la pantalla la mayoría de los personajes principales. La recibe Andy Parker -Michael C. Fox-, el lacayo, que se la entrega al mayordomo Barrow. Cuando pasa a manos del conde, se la lee durante el desayuno a su hija Lady May Talbot -Michelle Dockery- y a su yerno, Tom Branson –Allen Leech. Un elemento distorsionador se produce con la presencia de Lady Maud Bagshaw, dama de honor de la Reina Mary -Geraldine James-, es la prima de Robert, pero ambas ramas familiares se han distanciado debido a problemas de herencia ya conocidos por los seguidores de la pequeña pantalla. La condesa viuda de Grantham, Violet -Maggie Smith-, también es informada de la visita, lo que provoca sus temores y reverdece viejas rencillas.

Una pléyade de buenos actores que se completan con la intervención de Elizabeth McGovern como Cora Crawley, esposa del conde; y Laura Carmichael y Penelope Wilton como Lady Hexham y Lady Merton, respectivamente. Simon Jones se encarga del rey Jorge V. Muchos son los personajes a los que recurre este argumento a lo largo de un par de horas. Tal vez demasiados para quien no esté familiarizado con la serie, como es nuestro caso. Sí que advertimos mucho más humor de lo esperado en relación con algunos capítulos sueltos que nos pueden servir de referencia.

La película no defrauda porque se trata de una producción bien elaborada y en la que se ha echado el resto desde la ambientación, las localizaciones, el vestuario y un reparto de lujo. También colabora la partitura de John Lunn y una cuidada puesta en escena que procura en todo momento no desatar lo que está bien atado. Una película, en fin, que medirá la influencia que tiene una serie televisiva de éxito en las salas cinematográficas. El resto del público se encontrará con una historia en ocasiones farragosa y en la que llega a perderse entre tantos personajes.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: