Saltar al contenido

H0us3 (***)

24 septiembre 2019

La vulnerabilidad de la red

Un grupo de antiguos compañeros universitarios se reúnen tiempo después con sus parejas. Uno de ellos confiesa en el transcurso de la cena que ha descifrado uno de los archivos mejor protegidos de Internet. Cuando se entretienen con una aplicación de realidad aumentada se desata una serie de conflictos.

En casi todas las cinematografías encontramos películas indie, producciones de bajo presupuesto, siempre animosas, que muchas veces abren camino a sus creadores a miras más altas respaldadas con una financiación profesional. Dentro de los trabajos de este tipo presentados este año en las carteleras españolas figura H0us3, seguramente una de las que ofrece un mayor atractivo y que confirma a Manolo Munguía como un cineasta de futuro. Salvando las distancias, se aprecian influencias de Alex de la Iglesia y evoca a Tesis, el debut de Alejandro Amenábar, por como la intensidad va en aumento y por el aprovechamiento de los espacios escénicos.

Unos antiguos compañeros universitarios se reúnen años más tarde con sus respectivas parejas en una casa aislada para charlar sobre sus experiencias. Las nuevas tecnologías se presentan como un tema recurrente de los nueve comensales, que llegan a calificar Internet como el arma más poderosa jamás creada por el hombre, muy alejada del juguete que la mayoría creemos ver. Desde luego, esta cinta nos obliga a replantearnos muchas cosas, especialmente las contraseñas que utilizamos en la Red. En el transcurso del film, Rafa -Rubén Serrano- sostiene que, si alguien contesta sin mentir a cinco preguntas, entre él y David -Roc Esquius- pueden descifrar cualquier password de los asistentes.

Tras un inicio irregular en el que la informática es dominante, el filme gana en solidez, intriga e imaginación. Hasta ese momento, en un espacio único, Munguía mueve la cámara con soltura en su intento de aligerar los tecnicismos del guion. Las explicaciones son bastante didácticas, pero aun así restringen el visionado a un público eminentemente joven que, a la postre, es el mayor consumidor de este tipo de propuestas.

El largometraje da un giro y comienza a crecer cuando Rafa admite con su silencio que ha desencriptado los Insaurance Files, uno de los archivos más secretos de la Red. Fueron creados por Julien Assange, el responsable de Wikileads. En su interior se encuentra un programa de realidad aumentada que llena de incertidumbre a sus amigos. En una prueba inicial, con una botella, se puede ver a través del móvil como está tumbada cuando en realidad permanece de pie. El programa en cuestión puede mostrar imágenes del futuro. Inicialmente, durante treinta segundos.

Comienza el juego. Dos equipos. Siete de los asistentes enfrentándose a David y Rafa. Desde ese momento, los puzles y las sorpresas dominan la pantalla. La inteligencia artificial parece no tener límite y surgen nuevas complicaciones cuando se intenta subsanar otra. Como si se tratara de un árbol genealógico que va ramificándose a medida que crece, también los problemas de los asistentes se amplían a cada paso. Un simple click puede ser el culpable de muchos horrores, pero especialmente resulta capaz de controlar las relaciones personales.

Al inicio de la proyección se nos invita a apagar el móvil. Más de uno, después de ver esta película, sentirá la necesidad de no volverlo a conectar. Cuando menos, de modificar sus contraseñas, dificultándolas y modificándoles cada pequeño lapso de tiempo. La cinta consigue atraparnos, estremecernos y desemboca en un final abierto que resultaba muy difícil redondear después de la exposición previa. Le ayuda a su fin la inclusión de insertos, que permiten encasillarla entre la ciencia ficción y el terror psicológico, refrendado por algún que otro discurso apocalíptico.

Una producción indie hecha en España que debería rentabilizarse con creces. Su responsable ha reunido a nueve actores jóvenes, debutantes en un plató cinematográfico excepción hecha de las actrices con un papel más relevante: Miriam Tortosa, Anna Beltrán y Mariona Tena. Ni siquiera ellas suman más de un título por cabeza si no consideramos sus respectivas participaciones en serie televisivas. De todo el elenco, Rubén Serrano es el más creíble y quien más destaca por encima del resto.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: