Saltar al contenido

Terminator: Destino oscuro (Terminator: Dark Fate) (***)

31 octubre 2019

La Humanidad no aprende

Un cyborg que procede del futuro intenta eliminar a una joven mexicana. Paralelamente, llega una mujer coetánea. Se trata de una humana mejorada en los quirófanos, que contará con la ayuda de Sarah Connor y de un enigmático personaje llamado Carl que les advierte a ambas de los peligros que les acechan.

A la vista de la sinopsis advertimos que se trata de una variante del esquema original, el creado por James Cameron antes de que vendiera la franquicia por un dólar a su segunda ex esposa, Gale Anne Hurd. Evidentemente, hay algunas diferencias notables, lo que salvan a esta entrega de ser una simple copia para incluirla directamente en el apartado de remakes. Lógico, una vez que han pasado los veinticinco años de carencia y Cameron vuelve a estar involucrado en el proyecto, del que se ha responsabilizado Tim Miller, quien debutara con Deadpool.

La principal diferencia se advierte en el rol de las mujeres. Ya no son simplemente las portadoras de un liberador, como sucedía con Sarah Connor. Ahora no están embarazadas y se constituyen en piezas clave para el devenir de la Humanidad, amenazada por un nuevo robot venido a más una vez que Skynet ha pasado al olvido tras las acciones llevadas a cabo en las dos primeras entregas. Desde entonces, la franquicia había ido dand31o tumbos y parecía destinada a no levantarse hasta este capítulo, que engarza con el original y le devuelve ese hálito de vida que parecía perdido.

La fórmula es muy simple y de ella se han aprovechado en otras odiseas triunfadoras en taquilla, como Star Wars. Se trata de establecer una línea paralela a las de los orígenes. Desde ahí, se introducen nuevos personajes, capaces de perdurar o no, aunque sin darles excesivo protagonismo inicial para que la transición se efectué de forma ordenada y sin sobresaltos. Además, si de ellos se puede extraer algún spin off que enriquezca la familia, mucho mejor. Otro detalle a cuidar es que la propuesta mantenga una línea de acción constante, cuanto más espectacular mejor, en aras de un entretenimiento mayúsculo.

Todas esas premisas se cumplen en esta entrega. La acción comienza desde el inicio, poco después de que, gracias a imágenes CGI y a descartes de T2 aparezca Sarah Connor anunciando el apocalipsis pretendido por Skynet a finales de agosto de 2017. En época presente nos detenemos en la familia de Dani Ramos -Natalia Reyes-, una mexicana que trabaja en una línea de montaje de automóviles. Hasta allí llega un cyborg de metal líquido mucho más peligroso e indestructible que los vistos hasta ahora. Se trata de un Rev-9 -Gabriel Luna-, que hasta es capaz de dividirse en dos unidades separadas.

Dani supera el primer envite gracias a otra mujer, Grace -McKenzie Davis-, un personaje que constituye la máxima novedad y uno de los mayores atractivos de la película. En el futuro ha sido mejorada científicamente, aunque sus capacidades se ven mermadas más rápido de lo que quiera. Un segundo encuentro con el Rev-9 propiciará la reaparición de Sarah Connor. No es solamente madre de John, puesto que Linda Hamilton recupera su papel estrella convertida en una mujer de armas tomar en el sentido más literal.

Las tres actrices firman una actuación estelar que se complementa con la aparición Arnold Schwarzenegger. Con el nombre de Carl recupera su rol y abandona la cabaña en la que vive con una mujer -Alicia Borrachero- y el hijo de ésta. La aparición de los veteranos engrandece la película y la presencia del que fuera gobernador de California deja empequeñecido a Gabriel Luna, e incluso hace más vulnerable su personaje. Ahora se trata de salvar a Dani Ramos para evitar otra posible aniquilación de la Humanidad. Ella tiene reservado un papel de suma importancia en el futuro que los cyborg intentas evitar a toda costa.

Con enfrentamientos constantes y persecuciones sorprendentes, que incluyen acciones subacuáticas, la cinta goza de las mismas virtudes y defectos que cualquier apuesta de súper héroes. Mucha acción y efectos especiales a todo pasto con la idea de entretener. Lo consigue con creces, apoyado en unos efectos especiales sorprendentes, un montaje ajustado y la partitura efectista de Junkie XL. Las secuencias rodadas en España, con tomas en La Corrala madrileña y el desierto de Tabernas, ha propiciado la presencia de actores como la mencionada Alicia Borrachero, Mario de la Rosa, Enrique Arce -el padre de Dani-, Claudia Trujillo, Tristán Ulloa, y otros.

El guion, decíamos, no inventa nada, aunque se puede leer entre líneas alguna crítica social que la efectista dirección de Tim Miller ha sabido destacar. Por supuesto, debemos hacer hincapié en el papel de la mujer, independiente y fuerte. También en el rol de las máquinas en las cadenas de montaje en perjuicio de la ocupación de puestos de trabajo y en la inmigración desde México a los Estados Unidos. Cuestiones esta dos que se relatan en los primeros compases de la película. Una vez metido en harina ya no hay lugar para pasatiempos salvo la posibilidad de que los cyborgs puedan albergar algún sentimiento con el paso de los años y la inclusión de flashforwards, porque atañen al futuro y no al pasado.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: