Saltar al contenido

Todo pasa en Tel Aviv (Tel Aviv on Fire) (**)

11 diciembre 2019

De la telenovela a la vida real.

Un palestino vive en Jerusalén y trabaja en una telenovela de éxito. A diario pasa el control para acceder a la zona israelí ante un inflexible comandante. Cuando éste se entera del trabajo del joven, en el programa preferido por su esposa, le da ideas para el guion y permiten al protagonista un reconocimiento laboral.

Esta producción, que transcurre en Jerusalén y vuelve a la carga en la forzada convivencia entre palestinos e israelíes, está respaldada mayoritariamente por Luxemburgo. Un ejemplo más de la aldea global en la que vivimos. Se trata de la ópera prima de Sameh Zoabi, árabe nacido en la zona judía, que ataca, en forma de comedia, la realidad existente en su país mezclándolo con una historia de ficción que tiene lugar pocas fechas antes de la Guerra de Los Seis Días.

Salam Annas –Kalis Nashef- tiene treinta años y es natural del este de Jerusalén. Gracias a su tío Bassam –Nadim Sawalha-, que es productor del programa, trabaja como ayudante de producción de una telenovela titulada Tel Aviv on Fire, título original del largometraje. La acción de la propuesta televisiva muestra un principal triángulo amoroso formada por el agente palestino Marwan –Ashraf Farah-, el general israelí Yehuda  Edelman –Yousef ‘Joe’ Sweid- y la espía Tala –Lubna Azabal-, novia de aquel y que debe infiltrarse en las líneas enemigas para seducir al jefe militar y asesinarlo.

Paralelamente a la evolución del programa, se narra la historia de Salam, que cada día debe pasar el puesto fronterizo controlado por el inflexible Assi Tsur –Yaniv Vitton-. Cuando se entera del trabajo del palestino, como quiera que es el programa preferido por su esposa aunque tenga el respaldo palestino, cambia el tratamiento. Sobre todo, porque el protagonista se da más valor del que realmente posee.

En el momento en que le dicen que pasa a formar parte del equipo de guionistas, se siente ofuscado. No sabe qué dirección tomar, aunque cuenta con Assi como salvavidas. El oficial le aporta ideas que son recibidas con júbilo por los responsables del culebrón. Motivo por el que Salem cada vez es más valorado por los responsables de Ramallah, la productora del programa. El engaño sigue tomando cuerpo hasta que se encuentra próximo al desenlace de la telenovela. Asi quiere que concluya en boda, pero los responsables del espacio televisivo no están de acuerdo con esa opción.

Paulatinamente, la historia de ficción y la realidad se van solapando, aunque el triángulo amoroso posee unas aristas muy diferentes. El personaje de Yehuda cobra mayor protagonismo por su aspecto más varonil, lo que implica que tanto Tala como la esposa de Assi, se sientan atraídas por él. Mientras, Salam intenta estrechar los lazos con su exnovia Mariam –Maisa Abd Elhadi-, pese a que se presentan como prácticamente incompatibles.

En contraste con otras historias de este tipo acerca de la convivencia entre palestinos e israelíes en Jerusalén, Zoabi se decide por el humor. Incluso por la farsa, aunque sin caer en el esperpento. Contrasta con el homenaje que rinde al cine negro, especialmente a títulos como Casablanca o El Halcón Maltés. Las relaciones amorosas de los personajes principales van por ese camino. También la puesta en escena. Sin embargo, el desarrollo es más deudor del Woody Allen de Balas sobre Broadway. Incluso el papel del protagonista encajaría en ese filme, si bien su carácter es mucho más blando, que cualquiera de los definidos por el neoyorquino.

Tampoco se obvia la realidad política actual, ni el desencanto que conlleva en buena parte de la población. Lo define Salam, cuando piensa en macharse a otro lugar, lejos de la problemática inherente a la ocupación, lo que le ha traumatizado desde su infancia. En algunas ocasiones, el humor no deja traslucir el drama que se propone en el contenido. Unido al ritmo frenético, que parece surgido de una telenovela real, posibilita que el conjunto entretenga más por su continente que por sus alusiones sociales y políticas, que aparecen bastante descafeinadas.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: