Saltar al contenido

Un amigo extraordinario (A Beautiful Day in the Neighborhood) (***1/2)

24 enero 2020

El mejor terapeuta

Un periodista habitualmente ácido en sus escritos recibe el encargo de entrevistar para la revista Esquire a Fred Rogers. Se trataba del conductor de un espacio televisivo infantil desde los años 60 que destacaba por su moderación y por afrontar cualquier tema desde la sensatez y la cordura.

Tom Hanks nos ha dejado personajes absolutamente inolvidables a lo largo de su carrera. Pensamos en Forrest Gump, el Victor Narvoski de La Terminal, el abogado Andrew Beckett de Philadelphia y el Chuck Nolan de Náufrago. Pero también lo encontramos encarnando a personajes reales, como Sully, el Capitán Philips o el astronauta Jim Lovell, de Apollo XIII. Desde ahora, tiene un nuevo carácter para figurar por derecho propia en su galería de mayores aciertos interpretativos: Fred Rogers.

Evidentemente, en España no estamos familiarizados con la figura de este comunicador, poeta, compositor y pastor presbiteriano que, desde los años 60 triunfó en la televisión estadounidense con un programa dedicado a los más pequeños. Anterior a Barrio Sésamo, llegó a la cima con un espacio titulado Mr. Roger’s Neighborhood –El vecindario de Mr. Rogers-, en el que separaba el mundo real del ficticio a través de un tranvía y una pequeña maqueta. No reusaba ningún tema, ni siquiera la muerte, la guerra o el divorcio y se dirigía a los más pequeños con candidez y un lenguaje simple y tierno que se apoyaba en sus canciones. La ira fue uno de los sentimientos recurrentes.

Sin embargo, ni Fred Rogers ni Tom Hanks son los protagonistas del segundo largometraje de Marielle Heller, quien insiste en el mundo intelectual tras ¿Podrá perdonarme algún día?, que supuso sendas nominaciones a los Oscar para el guion y sus dos intérpretes principales. La primera secuencia es para Tom Hanks/Fred Rogers, reviviendo la apertura de su espacio televisivo. Llegaba de la calle, dejaba su abrigo en el ropero se colocaba el jersey con cremallera sin cuello y se abrochaba las zapatillas deportivas que había cambiado por sus zapatos mientras cantaba Won’t You be my Neighbor? -¿Quieres ser mi vecino?-

Nos muestra a los personajes principales de su programa, como el cartero Mr. McFeely, con cuyo latiguillo habitual también separa el mundo real del ficticio y a dos marionetas, el Rey Viernes 13 y un simpático tigre. Cuando abre otra ventana aparece un nuevo amigo, Lloyd Vogel –Matthew Rhys-. En su cara muestra las huellas de una pelea, y Rogers dice que sus heridas se encuentran en el exterior pero también en su interior.

Lloyd es un periodista de escritura ácida que se convierte en el auténtico eje sobre el que se centra el filme y el que sirve para mostrarnos a Fred Rogers y su capacidad para influir de manera beneficiosa en otros seres humanos. Como una buena partitura, capaz de amansar a las fieras, y también como un psicoanalista capaz de entender tus problemas y darte la mejor solución para que los abordes. El mejor terapeuta que se podría encontrar. El encuentro entre ambos se debe a que la revista Esquire le encarga una semblanza del comunicador. Parece que no serán muy compatibles, e incluso Andrea –Susan Kelechi Watson-, la esposa del reportero, le pide que no arruine su infancia.

Cuando se citan en Pittsburgh, donde Rogers grana sus programas para la televisión pública (PBS), éste es el que formula más preguntas y quien extrae diversas confesiones de su interlocutor. Entre ella, las diferencias con su alcohólico, filántropo y mujeriego padre Chris Cooper-, y los problemas relativos a su reciente paternidad. En realidad, la historia se basa en un artículo periodístico publicado por Tom Junod en 1998. Se ha variado el nombre del autor, así como ciertas características familiares, como el rencor que profesaba a su padre o la boda de su hermana Lorraine –Tammy Blanchard-.

Lo que se consigue es componer la figura de Rogers de un modo absolutamente real. Se hace hincapié en su pasión por fotografiar hasta los momentos más ínfimos, especialmente a las personas que va conociendo, su decisión de alimentarse únicamente con comida vegetariana, su sobrepeso infantil por el que se burlaban sus compañeros y la amistad que entabló con el periodista y que se refleja en el fotograma final. Quedan al margen otras cuestiones, como sus cualidades de nadador y su posible bisexualidad.

Tom Hanks lleva a cabo un trabajo impecable. Su apariencia física está muy próxima a la de la persona que interpreta, fallecida en 2003, y replica sus gestos con maestría. También su forma de hablar, pausada y sin apenas mover los labios. Una calidad que favorecía interactuar con sus marionetas, a las que el actor también presta su voz cambiante en el original, al tiempo que interpreta las canciones del programa televisivo, cuyo set se recrea con fidelidad. A destacar el buen tratamiento de la luz, más claro en las tomas televisivas y bastante más oscuro cuando afloran los problemas de Vogel.

Creo que la película nos parecerá mejor y más entrañable conforme más empaticemos con el personaje de Fred Rogers. Naturalmente, hay aspectos que reman en contra dirección para un público ajeno a la televisión norteamericana. Como si nosotros hablásemos de las aventuras de Los Chiripitifláuticos en Indiana. Nos sorprenderá la mención a que en su programa se mostraban distintos oficios o visitas guiadas a fábricas. Cuidado. Si te acercas mucho, Rogers te cautivará, como a Lloyd, como a varias generaciones o al mismísimo Senado de Washington. Cuando se quiso recortar la financiación a la PBS, una alocución suya ante el Presidente del Subcomité, quien no conocía su trabajo, se tradujo en un respaldo que pasó de nueve a veintidós millones de dólares al año siguiente.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: