Cine en marzo (2020) – Falta de imaginación

Pocos títulos atractivos nos depara marzo desde el punto de vista cinematográfico. La ausencia de imaginación es la tónica general de unas semanas en la que destacan tres títulos que se nutren de un cómic y de sendos relatos literarios llevados a la pantalla con anterioridad.
Prácticamente, hay que llegar hasta finales de mes para encontrar un fin de semana sabroso en nuestras carteleras. Por eso, hay que recurrir a los estrenos del último viernes de febrero para encontrar un conjunto de películas con las que podamos disfrutar. The Gentlemen: Los señores de la guerra es una visión de la mafia a través de los ojos del siempre atractivo cineasta británico Guy Ritchie. Una producción bien secundada por El hombre invisible, una recreación bastante satisfactoria de la novela de H.G. Wells y Especiales, que pone en valor el trabajo de las organizaciones paragubernamentales con los niños autistas.
Cuestión de justicia es un buen trabajo que nos transporta a ese género tan atractivo como es el de juicios, al igual que The Collini Case, aunque su calidad es inferior a la de una sorpresa nórdica. Reina de corazones muestra la relación de una mujer con el hijo de su marido. La interpretación de Trine Dyrhom es de las que dejan huella.
Hay muchas propuestas basadas en personajes o hechos reales, como Harriet, que narra la historia de una abolicionista en una época inmediatamente anterior a la Guerra de Secesión norteamericana. Lo mejor es la canción principal. Quizá, es el biopic más flojo del mes, en el que Nacido rey es la propuesta de Agustí Villaronga, rodada en inglés, sobre la vida de Faisal de Arabía. Skin se centra en un supremacista blanco en Estados Unidos que decide desandar el camino, y de Francia nos llegan otros dos guiones que recuerdan hechos reales. Salvar o morir resalta la labor de los bomberos parisinos y Fahim es el nombre de un niño que huye de Bangladesh y llega a coronarse campeón de ajedrez en el país galo.
Tras un gran trabajo de Tom Hanks en un amigo extraordinario, encarnando a una estrella de la televisión de su país que por aquí nos pilla a desmano, entramos en el cogollo. Mulán, esta vez con personajes reales, es una magnífica adaptación de la versión animada de Disney, Que sea número uno en taquilla lo tendrá que discutir con Bloodshot, en la que Vin Diesel interpreta al personaje de la novela gráfica como un resucitado gracias a la nanotecnología. Para entonces, se habrá apago algo la llama de Onward, la última creación de Pixar. No es lo mejor de la factoría, aunque sí resulta muy entretenida. La francesa Cartas a Roxane, sobre la vida del creador de Cyrano de Bergerac, la marroquí Adam y la argelina Papicha, sueños de libertad son altamente recomendables para los amantes del cine de calidad y el compromiso.
El cine español presenta su candidatura a liderar la taquilla con Operación Camarón, una comedia chispeante y resultona. No hay que olvidar el hecho de que a finales de mes llegue Ofrenda a la tormenta, que cierra la Trilogía del Baztán con Marta Etura nuevamente al frente del reparto. Invisibles es la última película de Gracia Querejeta y cuenta con un reparto de altura: Emma Suárez, Adriana Ozores y Nathalie Poza. Tres pesos pesados de la interpretación femenina, al igual que Maribel Verdú, estrella de El doble más quince. Saca adelante un papel difícil en el que su personaje tiene que lidiar con un menor.
Por lo que se refiere a la animación, los chavales están de enhorabuena. Aparte de la mencionada Onward lo pasarán en grande con La famosa invasión de los osos en Sicilia y con Las vidas de Maroma. Ambas llegan de Francia. El nivel baja con dos referencias a los trolls. En una llevan a cabo una gira mundial y en la otra intervienen en una versión libre de Blancanieves.