Saltar al contenido

Sergio (*1/2)

28 abril 2020

La ONU independiente

El carismático Sergio Vieira de Mello era un alto cargo de la ONU, destinado incluso a ocupar un lugar preferente en el organismo. Fue decisivo en las negociaciones para la independencia de Timor Oriental y ahora se encuentra en Bagdad, donde acaba de ser derribado el régimen de Sadam Husein.

En 2009 un documental con este mismo título fue premiado en la sección correspondiente del Festival de Sundance. Estaba firmado por Greg Barker y se centraba en el carismático Sergio Vieira de Mello, un diplomático de la Organización de las Naciones Unidas. Un hombre capaz de trabajar en los escenarios más peligrosos y de relacionarse con líderes sanguinarios o criminales de guerra en el intento de proteger a la población, a la que consideraba el sector más vulnerable en los conflictos.

Aquel trabajo tuvo como guionista a Colin Clarke y una década después su autor aparca el documental para desarrollar en ficción la historia de Vieira de Mello gracias al texto escrito por Craig Borten. La personalidad del protagonista, encarnado por el también brasileño Wagner Moura, se refleja en las palabras del diplomático estadounidense Paul Bremer -Bradley Whitford-, quien le define como el próximo secretario general del organismo supranacional, cargo ocupado entonces por el ghanés Kofi Anan.

Sergio fue vicesecretario general de la ONU y ocupó el cargo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Lo conocemos a su llegada a Bagdad en compañía de su inseparable Gil -Brian F. O’Byrne- y de otra empleada de la ONU, la argentina Carolina Larriera -Ana de Armas-. Pretendía que las elecciones en el país, tras la caída del régimen de Sadam Husein tuviesen lugar cuanto antes pese al criterio de Bremer, y mandó desalojar a los soldados norteamericanos del edificio de la ONU para que nadie pensase que el organismo estaba plegado a las decisiones de Washington.

El 19 de agosto de 2003 un camión bomba impactó en el edificio de la ONU y Vieira de Mello fue uno de los que quedó atrapado entre los escombros. Mientras aguardaba que llegase el material necesario para ser rescatado recordaba pasajes de su vida, de su presencia en Camboya y en Timor Oriental, donde consiguió su mayor logro diplomático ante Xanana Gusmao -Pedro Hossi-. Ocupaba el puesto de administrador provisional cuando consiguió que se convirtiera en el primer país independiente en el siglo XXI y que Indonesia pidiese perdón públicamente por los desmanes cometidos sobre sus habitantes.

Se obvia su paso por la extinta Yugoslavia y, posteriormente por Kosovo. La razón es que la cinta se centra preferentemente en la relación entre el personaje central y la economista argentina. Estaba casado cuando se conocieron y era padre de dos hijos, a los que veía en escasas ocasiones y que se quedaron al cuidado de su madre para no entorpecer su desarrollo. Se afirma que su romance con Carolina Larriera se asentó en Timor Oriental y ambos se convirtieron en inseparables desde entonces.

La actividad pacifista del brasileño se acompañaba de una evidente ambición, fomentada por su aureola popular. La película muestra trazos de su impagable labor diplomática cuando tenía que hablar con líderes guerrilleros o monarcas intransigentes. Su personalidad resultaba tan significativa que transformar la película en una historia de amor le resta un enorme potencial. Como biopic romántico es vulgar pese a la aportación de Ana de Armas, que eleva notablemente su papel, y a la partitura de un casi siempre inspirado Fernando Velázquez.

Greg Barker, por el momento, se defiende bastante mejor en el documental que en las obras de ficción. El ritmo lento de su propuesta se redobla por el hecho de que la mayoría de las secuencias están alargadas en demasía, e incluso las imágenes de Sergio y Gil atrapados por los escombros pueden parecernos redundantes. No hay duda de que la biografía de Vieira de Mello es apasionante y su relato tiene de por sí un interés especial, pero es mejor recurrir al trabajo del mismo autor en 2009 si queremos acercarnos más a su figura. En este largometraje hay algunos apuntes válidos de sus éxitos diplomáticos y de su personalidad. Nos quedamos con ganas de más, y también de una mejor estructura narrativa para que no pesasen tanto las dos horas de proyección.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: