Saltar al contenido

Greyhound: Enemigos bajo el mar (Greyhound) (**1/2)

19 julio 2020

Crónica bélica

Poco después de que Estados Unidos entrase como parte activa en la Segunda Guerra Mundial, un convoy de casi cuarenta navíos cruza el Atlántico Norte para llevar provisiones a Gran Bretaña. Los submarinos alemanes que operan en la zona intentan cortarles el paso para que los aliados no reciban el cargamento.

Greyhound, cuya traducción al español es galgo, es una palabra que asociamos con una empresa de autobuses interestatal de Estados Unidos. El cine ha recurrido a ella en cientos, quizá miles, de ocasiones. Pero la misma palabra que da título a este film de Apple + es el nombre de una operación en clave, desarrollada en 1942, por la que tres destructores, uno norteamericano y dos británicos, escoltan a un convoy de treinta siete cargueros. Estos navíos cruzan el océano Atlántico con destino a Liverpool para llevar provisiones a los aliados.

Bien saben todos los implicados que durante varios días no tendrán la necesaria cobertura aérea. En ese período de tiempo la gran amenaza está representada por los submarinos alemanes que cubren la zona para cortar la línea de suministros. Los expedicionarios cuentan con una defensa reducida y el comandante del USS Keeling,  Ernest Krause –Tom Hanks-, secundado por su segundo, Charlie Cole –Stephen Graham-, deberá permanecer alerta para salvaguardar una misión de alto riesgo.

El propio Tom Hanks adaptó para la pantalla la novela de C.S. Forester y el objetivo era muy loable. Por primera vez que recordemos el cine de Hollywood nos ofrecía un episodio relacionado con lo que los historiadores han bautizado como La Batalla del Atlántico. Un duro enfrentamiento naval entre destructores aliados y diversos U-Boots que se saldó con miles de muertos. Lo que el actor/guionista ha obviado es darle profundidad a su personaje, y por extensión también al resto de caracteres.

El conjunto, dirigido por Aaron Schneider, se queda en una buena propuesta técnica. Los expertos en navegación se encontrarán con términos y acciones con los que estarán mucho más familiarizados que el resto de los espectadores. Se prima en la puesta en escena un innegable rigor en todo aquello que se deriva de las actuaciones marítimas y, especialmente, en sus vocablos técnicos. Circunstancias que le privan de una mayor tensión emocional en cuanto al nivel afectivo se refiere, ya que brilla con mayor intensidad lo que afecta al confrontamiento bélico.

De todas maneras, se pretende invertir los términos en la parte final, donde cobran protagonismo los valores tradicionales y religiosos de Ernest Krause, que tiene el mismo nombre que un héroe norteamericano de la Guerra de Cuba. Sus creencias se ponen de manifiesto en momentos puntuales, Como cuando se pone a rezar durante el desayuno preparado por el ayudante de cocina –Rob Morgan-. Su compromiso y fidelidad con su pareja sentimental –Elisabeth Shue- crece según se aproxima el desenlace. Son momentos que rompen la línea del protagonista, al que hasta entonces encontramos frecuentemente dictando órdenes y movimientos estratégicos desde que asume el mando a las primeras de cambio, tras ser detectado por el radar un primer buque enemigo.

La película es un buen vehículo de lucimiento para Tom Hanks en una historia que las técnicas actuales permiten que goce de un mayor verismo. No resultaba fácil ilustrar con imágenes los duelos entre destructores y submarinos. Un documento de hazañas bélicas rodado con pulcritud, pero que se acerca más a un cuaderno de bitácora que a un relato profundo de sus protagonistas. El thriller mantiene en vilo al espectador, que no obstante debe echar en falta una tensión intimista del que adolece todo el metraje. Se garantiza el entretenimiento a pesar de que está más cerca de la superficie en la que se desenvuelven los destructores que en las profundidades en las que se sumergen los submarinos. Quizá por eso casi nunca desciendan a niveles de mayor calado.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: