Saltar al contenido

¿Conoces a Tomás? (*)

11 noviembre 2020

La música y el joven autista

Tomás es un chaval autista al que le afectan los ruidos y que no se separa de su acordeón. Es el hermano de Fer, una cirujana que ante una comprometida operación deja al chico a recaudo de su novio. Éste quiere despuntar en la música y se lleva a Tomás a una boda en la que debe actuar con su grupo.

No parece políticamente correcto mostrar las debilidades de producciones cinematográficas en las que aparecen personajes discapacitados. Sin embargo, estamos obligados a distinguir entre los valores humanos y los fílmicos. Este filme escrito y dirigido por la debutante mexicana María Torres nos muestra una parte de las dificultades que tienen las personas autistas en la sociedad. Sobre todo, hace hincapié en la paciencia y comprensión de la que deben hacer gala quienes la rodean. Y la cineasta sabe muy bien de lo que habla, puesto que tiene un hermano aquejado de dicha enfermedad.

Tomás -Hoze Meléndez- pasa la mayor parte del tiempo en una residencia donde trabajan para que tanto él como muchos otros, puedan reincorporarse a la sociedad de la mejor manera posible. Su hermana Fernanda -Marcela Guirado- siempre está dispuesto para él, de manera particular los fines de semana. Es una cirujana novia de Leonardo -Leonardo Ortizgris-, quien desea abrirse camino en el mundo de la música. Compone sus propias canciones, pero debe adecuarse a los bolos que surgen, preferentemente bodas y comuniones, donde les exigen un tipo de canciones extremadamente comerciales.

La cabeza visible de la banda, en la que también figuran dos bailarinas-cantantes, es Christopher -Alan Estrada-, quien defiende que los grandes grupos también pasaron por dificultades iniciales. Un día, Fer debe ocuparse de una operación urgente y deja a Tomás al cuidado de Tomás, pero él tiene que actuar en la boda de Don T. -Juan Pablo Medina-, lo que da lugar a una serie de circunstancias imprevisibles. Todas ellas, relacionadas con la particular exigencia del chico autista, al que molestan excesivamente los ruidos y al que siempre se le puede ver con unos auriculares y sosteniendo un acordeón.

El guion de María Torres resulta blando. Deja poco espacio al melodrama y convierte su película en una historia a caballo entre la ternura y un musical muy pobre en espíritu. Ni las canciones ni las actuaciones resultan atractivas y quedan por debajo de la presentación de cualquier orquesta sin muchas pretensiones. Tampoco se eleva demasiado la situación de Tomás, que parece estancarse y quedarse en vía muerta.

Se centra de manera especial en la relación de Tomás con su entorno. Los dos actores principales se compenetran bien y consiguen mantener el tipo de una propuesta benevolente. Tampoco se pueda decir que haga aguas y que invite a la despreocupación. Sencillamente, se queda por debajo de un nivel aceptable debido a la fragilidad de la propuesta y al escaso presupuesto que maneja. La visibilidad de los autistas y su relación con el entorno es lo más destacable, pero un documental sobre el tema podría resultar más eficiente.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: