Saltar al contenido

Cine en diciembre (2020) – Fantasía doméstica

2 diciembre 2020

El cine, como cada uno de nosotros, se prepara para unas Navidades anómalas. Mucha cantidad de estrenos, pero muy pocos títulos destacables, al contrario de lo que viene siendo habitual por estas fechas. Las obras de género fantástico, las reposiciones y las producciones españolas destacan sobre el resto.

Después de varios retrasos, y con todas las reservas del mundo, lo más llamativo antes de fin de año es Wonder Woman 1984, que se desarrolla durante la guerra fría. El personaje interpretado por Gal Gadot debe enfrentarse a un empresario y a una antigua amiga que le ponen en serias dificultades. Más adelante, con el primer día de 2021 llegará Monsters Hunter, también con una mujer como protagonista, Mila Jojovich, y un alarde de acción y efectos visuales.

En período de restricciones abundan las reposiciones. Tratarlas aquí cuando la mayoría pueden admirarse en las distintas plataformas parece ocioso, pero si se trata de El Padrino III. Parte final, según el montaje de Francis Ford Coppola, ya es harina de otro costal. Hay expectación por ver si la entrega más floja de la trilogía gana muchos enteros con esta propuesta. A destacar también la recuperación de la obra de Wong Kar-Way, uno de los cineastas chinos más interesantes de las últimas décadas. Lo primero que regresa es una joya: Deseando amar. Lo hará antes de que se revise el clásico japonés Akira.

Antes de hablar de las películas domésticas, repasamos unos títulos que proceden del exterior y alcanzan el notable. Se encuadran en distintos géneros y el primero en llegar a nuestras pantallas es una presentación francesa de animación, Josep, que se centra en la Guerra Civil española. Más concretamente en los republicanos que huyen al país vecino y que son confinados en campos de concentración. También de animación y francesa es El viaje de Bu, lo mejor del género en unas Navidades sin Disney.

En el género documental destaca una propuesta hispana de Nuria Giménez Lorang, Mi Mexican Bretzel. El diario íntimo de una mujer de clase acomodada, según las filmaciones de su marido. Dentro de ese género, La pintora y el ladrón llega de Noruega y se adorna con una aproximación al thriller. Por parte italiana, Martin Eden, adaptación de una novela de Jack London, goza de varios premios internacionales y el triunfo de su actor principal en Venecia. El padre, premiada por el público en San Sebastián, y con un gran Anthony Hopkins, es lo mejor del mes. Tampoco es desdeñable Saint Maud, la mejor oferta de terror en mucho tiempo.

El cine español presenta, salvo error u omisión, catorce películas durante diciembre. Hay filmes para todos los gustos y de todos los géneros. Destacan sobre el resto Baby, un relato muy personal en el que Juanma Bajo Ulloa mezcla el terror con el drama y lo fantástico en una exposición visual muy atractiva y exenta de diálogos. La intriga se reserva a Daniel Calparsoro con Hasta el cielo. Los atracos están garantizados.

Isabel Coixet regresa con Nieva en Benidorm un drama sobre la soledad en plena ola turística en el Levante español. Por lo que se refiere a la comedia destaca El inconveniente en la que a una mujer le ofrecen comprar una casa a precio de ganga, pero en la que tendrá que soportar a su actual propietaria hasta que muera. El día de Navidad Mamá o papá amenaza con hacerse con la taquilla, al menos en lo que a producciones patrias se refiere. Remake de un film francés, cada uno de los padres de una familia luchará porque sus tres hijos se queden con el otro.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: