Saltar al contenido

Cielo de medianoche (The Midnight Sky) (***)

13 diciembre 2020

Cielo de medianoche – Adiós gente, adiós planeta

Un científico solitario en el Ártico trata de contactar con una nave espacial que se dirige a la Tierra, convertida en un planeta inhóspito. Una catástrofe global amenaza con destruirla y desea que los tripulantes de del ingenio cambien de rumbo y se pongan a salvo junto al resto de la Humanidad.

En estos momentos, George Clooney es uno de los grandes de Hollywood gracias a la combinación del star system y a sus logros cinematográficos. Puede hacer lo que quiera, incluida la adaptación de la novela de Lily Brooks-Dalton que él mismo dirige y protagoniza sin importarle aparecer decrépito, con una barba descuidada y muy lejos de la figura que muestra cada día en los anuncios de café. Netflix ha sido la encargada de producir este proyecto que, antes de su aparición en la plataforma tuvo un estreno reducido en salas comerciales.

Encarna en 2049 a un científico llamado Augustine Lofthouse, que se ha quedado en una base del Ártico mientras los congéneres que se mantienen con vida son trasladados a K-23, un planeta de Júpiter que tiene nombre de desinfectante. Fue el propio investigador quien señaló años atrás la existencia de ese lugar como posible destino habitable para el ser humano. Lo hizo el mismo día que conoció a Jean -Sophie Rundle-.

Ahora está gravemente enfermo y necesita oxigenar su sangre a diario. Ha preferido quedarse en su pequeño santuario y morir en él. Mientras intenta comunicarse con una nave que regresa a casa, una niña -Caoilinn Springall- aparece a su lado. Es un misterio, porque no habla, pero paulatinamente se muestra más afectuosa. El problema es que la antena a su disposición no tiene la suficiente fuerza y el científico se encamina a un centro de seguimiento relativamente próximo desafiando las inclemencias del tiempo y su propia enfermedad.

El ingenio aeroespacial, dirigido por el comandante Tom Adewole -David Oyelowo-, cuenta en su tripulación con Sully -Felicity Jones-, Maya -Tiffany Boone-, Sánchez -Demián Bichir- y Mitchell -Kyle Chandler-. Intentan comunicarse con algún centro de comunicaciones mientras regresan a casa, pero no lo consiguen. Su radar está roto y necesitan salir al exterior para repararlo.

La propuesta comienza de forma lánguida para ir ganando en ritmo. La primera parte se aproxima a Stanley Kubrick, fomentando los aspectos filosóficos gracias a una historia que también sirve para reprender a la Humanidad y acusarla de los males que afectan al planeta y lo ponen en serio peligro de extinción. Con él, también a la raza humana. Es un ejercicio introspectivo bien llevado por Clooney que desemboca en algo más de acción. Gravity aparece en el horizonte, especialmente con un paseo espacial que termina por afectar tanto física como psíquicamente a los tripulantes de una nave que combina su apariencia atractiva con un aspecto singular. Se muestra como un alumno aventajado de Alfonso Cuarón.

Regresan las cuestiones filosóficas y también en sentimiento que explica muchos de los aspectos, y también de los secretos que esconde el film. Los flashbacks ayudan a entender el meollo de esta propuesta arriesgada, con una producción cuidada con detalle y que nos deja algunas imágenes para el recuerdo. La figura del protagonista masculino provoca a la vez repulsión y un cariño comprensivo. El frío del Ártico, donde los animales mueren por congelación, contrasta con las imágenes de K-23, en el que el cielo rojo sustituye al azul y evoca el paisaje de Colorado.

Deja pocos momentos de relax. El más llamativo tiene lugar mientras se repara el radar de la nave y suena el Sweet Caroline. Es la quietud que precede a la tormenta, puesto que los acontecimientos se acelerarán desde esa secuencia. El drama adquiere tintes de tragedia y es la ocasión ideal para tomar soluciones y enfrentarse a la más cruda realidad. Una narración post apocalíptica que se nutre de muchos valores de películas míticas y sabe administrarlos con inteligencia, aunque con cierto distanciamiento. Gran trabajo de Felicity Jones y Demián Bichir.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: