Saltar al contenido

Déjales hablar (Let Them All Talk) (**1/2)

28 diciembre 2020
Déjales hablar

Un viaje literario

Una escritora de éxito que siente pánico a volar, decide trasladarse a Londres en barco con dos de sus mejores amigas para sanar viejas heridas y, de paso, disfrutar de unos días de diversión. Por su parte su sobrino, que también se apunta al viaje, comienza una relación con la agente literaria de su tía.

Siempre es una satisfacción que Steven Soderbergh se ponga detrás de la cámara. Había anunciado su retirada, pero cuando encuentra historias que le satisfacen no duda en recordarnos lo buen director que es y como ha sabido adaptarse a diferentes estilos. El guion de Deborah Eisenberg parece que no se tomó al pie de la letra, puesto que se insiste en que muchos diálogos fueron improvisados a bordo del Queen Mary 2, en el que se rodó la mayor parte de esta producción estrenada directamente en HBO.

Alice Hughes -Meryl Streep- es una escritora de éxito, galardonada con el Pulitzer. Mientras prepara su próximo libreo ha sido distinguida con un importante galardón en Londres, pero tiene pánico a volar. Su agente, Karen -Gemma Chan-, le sugiere la posibilidad de viajar en barco, a lo que ella accede antes de invitar a su sobrino Tyler -Lucas Hedges- y a dos amigas de la Universidad, Roberta -Candice Bergen- y Susan -Dianne Wiest. De esta forma, podrán divertirse y restañar heridas abiertas.

Roberta ha reprochado a Alice que su novela de mayor éxito esté basada en ella y eso le ha descompuesto su existencia. La relación entre ambas es tensa por mucho que la escritora reparta la mayor parte del tiempo entre sus folios y los baños en la piscina. Por su parte, Susan se dedica a tontear con hombres de buena posición hasta que se encuentra con Kelvin Krantz -Daniel Algrant-, autor de novelas de misterio de fácil lectura, estilo que Alice detesta.

Quien también se ha subido a bordo es Karen, la agente literaria, quien desea conocer detalles del nuevo volumen de su representada. Ese interés le lleva a acercarse a Tyler para ver si él puede sonsacar cualquier detalle a su tía. Cuando Susan reprocha a sus otras dos amigas su egoísmo, Alice decide replantearse su libro, por lo que todo apunta a que se trata de una secuela del premiado con el Pulitzer.

Hay que destacar el talento de Soderbergh para conseguir que nos interesemos por una historia, en apariencia simple y banal, que eleva a una comedia dramática envuelta en una road movie que, en este caso, cambia el asfalto por las aguas oceánicas. Colaboran tres actrices de tronío, que por sí mismas son capaces de hacer creíble y mejorar cualquier personaje. Meryl Streep es esa actriz que nunca baja del notable alto en sus apariciones en el celuloide. Esta vez, incluso la supera una Candice Bergen llena de matices, que firma una de las mejores intervenciones de su carrera.

Cada secuencia tiene algo que ofrecernos, y por sí solas, funcionan mejor que un conjunto que flojea en cuanto se juzga en toda su extensión. Por mucho que podamos considerarla como una producción dispersa, merece la pena por la interpretación y por el sentido cautivador que el director ofrece en cada escena. Prima el estudio sobre la amistad y la vejez que culmina con un final trágico que eleva el tono medio.

En muchos aspectos, Soderbergh se aparta de la comedia tradicional para abrazarse a un eclecticismo que en él resulta habitual. De ahí que se desperdigue a lo largo de la proyección. Quiere centrarse en la moraleja que propone el personaje de Alice, pero termina por difuminarlo en medio de unos vaivenes que le alejan de la concreción. Es difícil llegar a enfatizar con los personajes porque su autor los mantiene alejados del espectador. Por eso da la sensación de ser más fría y distante de lo que en realidad es.

Se realza, una vez más, la idea de que un escritor busca inspiración en quienes le rodean. El siguiente paso es centrarnos en tres amigas mayores y comprobar como el éxito de una de ellas cambió su relación y su devenir. Todo ello se contrarresta con la mirada de un joven, Tyler, para quien su tía es un ejemplo literario y un espejo en el que mirarse.

Anuncio publicitario

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: