Saltar al contenido

Deseando amar (Fa yeung nin wa – In the Mood for Love) (****1/2)

2 enero 2021
Deseando amar

Una no pareja eterna

Hog Kong 1962.  Chow es un periodista cuya esposa casi siempre está fuera de casa, como el marido de Su Li-zhen, secretaria en una empresa. Los dos pasan cada vez más tiempo juntos y se hacen muy amigos. Un día, ambos descubrirán algo inesperado sobre sus respectivos cónyuges.

Dos décadas después de esta película, que resume el universo cinematográfico del chino Wong Kar-way, regresa a nuestras pantallas remasterizada y en 4k. Se trata de una de las historias de amor más bellas del séptimo arte. Una historia atemporal que gracias a la habilidad de su director mantiene intacta toda su esencia. La tibia iluminación, los pasillos angostos, la delicadeza del vestuario y la contenida pasión de los actores hacen que este trabajo lo podamos recordar siempre.

Para quienes no conozcan este largometraje resumiremos que se centra en dos personajes que alquilan sendas habitaciones en una casa de Hong Kong. Tony Chiu-Way Leung se alzó con el premio al mejor actor en Cannes por dar vida a Chow Mo-wan, redactor jefe de un diario y casado con una mujer que casi siempre está ausente debido a su trabajo. En el apartamento de al lado vive Su Li-zhen -Maggie Cheung-, una elegante y culta secretaria. Su marido también pasa mucho tiempo fuera de casa a causa de sus negocios.

Ambos personajes se encuentran solos, aunque están rodeados de gente. Tanto en la casa, con la propietaria y otros inquilinos, como en sus respectivos quehaceres. Comienzan a verse a menudo, van al cine juntos e incluso Chow comenta que está escribiendo una novela y pide a Su que le ayude. Sus encuentros son castos, tan distantes como amigables, aunque se nota que la atracción mutua crece por momentos.

Sus dudas se alimentan con un descubrimiento importante. Todo apunta a que sus respectivos cónyuges mantienen una relación. La situación no es fácil para los protagonistas, cada vez más enamorados, pero siendo fieles a su situación. El vals compuesto por Michael Galasso, en el que el violín manda en la melodía, y las canciones de Nat King Cole contribuyen a descifrar una relación aparentemente imposible más allá de una amistad profunda.

Wong Kar-way demuestra que no hace falta que la historia de amor sea trágica para ser inmortal. Chow y Su mantienen una llama semejante a la que podría unir a Romeo y Julieta o a otras parejas que se superponen al tiempo. Ellos son más adultos y saben perfectamente cuál es su lugar y hasta dónde pueden llegar. La historia nos llega muy dentro, y hasta nos lastima, porque deseamos que la pasión suceda al enamoramiento. Ya sea en Hongk Kong, en Singapur o en Camboya, los tres lugares en los que se desarrolla.

La puesta en escena es tan atractiva como descarnada. La ciudad prácticamente no existe. Una verja y una columna saben de sus encuentros. Primero, abiertamente; más tarde, casi a hurtadillas. Y ni siquiera un beso. Si llegasen más lejos se lo reprocharían siempre, porque no son como ellos, en referencia a sus respectivas parejas.

Todo podría precipitarse cuando Chow acepta un trabajo en Singapur y le pregunta a Su que si consigue dos pasajes se iría con él. La canción Quizás, quizás, quizás añade todavía más incertidumbre. No obstante, en ningún momento se llega a escuchar la estrofa que comienza con el vero Estás perdiendo el tiempo.

Ambos se hieren con diálogos imaginarios, y reconocen que los caminos se unen, pero no las inquietudes ni los deseos. De esta forma, deriva en una historia de amor tan triste como hermosa. Un melodrama en apariencia sencillo, pero grande en su exposición. Se debe, sobre todo, al talento de su creador que consigue una belleza formal que apabulla.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: