Saltar al contenido

Más allá de las palabras (BeyoNd Words) (**)

13 enero 2021
Más allá de las palabras

Raíces y renuncias

Michael es un abogado de éxito nacido en Polonia que vive en Berlín. Queda conmocionado cuando un polaco desastrado y bohemio se presenta en su puerta asegurando ser su padre. Ambos, dos perfectos extraños, comparten un fin de semana que va de la empatía al rechazo y la desconfianza.

La autora de Nada personal, la holandesa de origen polaco Urszula Antoniak, nos presenta una película coproducida por los dos países que han marcado su vida, pero que se desarrolla en Berlín. Se centra en la inmigración y en la integración tomando como punto de referencia a los vecinos polacos que se instalaron en Alemania. Uno de ellos es Michael -Jakub Gierszal-. Por su aspecto rubio y tez pálida, nadie diría que no es un teutón más.

Es un abogado de éxito y el mejor amigo de su jefe, Franz -Christian Löber-, pero se niega a defender a un poeta inmigrante africano sin papeles que quiere instalarse en el país. Yo no soy como tú, pero tú sí eres como yo. Ambos letrados son jóvenes y están acostumbrados a beberse la noche de la ciudad. Alternan en los mejores restaurantes y se sienten en los lugares de moda como si estuvieran en su propia casa. De eso puede dar fe Alina -Justyna Wasilewska-,el personaje femenino más trascendente.

Michael emigró de su país tras el fallecimiento de su madre. Ahora se esfuerza por perder su acento y hablar en perfecto alemán. Un fin de semana se encuentra con un descocido desaliñado, Stanislaw -Andrzej Chyra-, que dice ser su padre, quien abandonó a su familia mucho tiempo atrás. Su presencia, entre la mpatía y el rechazo, cambiará absolutamente la percepción del joven, así como el sentimiento de la integración que tenía hasta entonces.

La responsable de este film sabe de primera mano los problemas que conllevan la adaptación a otro país dada su ascendencia. Construye un relato catártico en el que hay un punto de auto revelación. Lo hace a través de una fotografía que pretende ser hipnótica de Lennert Hillage, aunque no todas las películas rodadas en blanco y negro como ésta consiguen su objetivo al cien por cien. Hay determinados puntos oscuros y no demasiado contraste.

La historia avanza de forma elegante, lo que no es óbice para que se entretenga un miradas y aspectos simbólicos que no terminan de estar plenamente justificados. Funciona mejor cuando es más directa y asume sin recovecos la problemática que plantea. En ocasiones resulta más artificiosa de lo que debiera, aspecto al que contribuye la escenografía y los planos nocturnos de la ciudad.

La propuesta tiene su punto de originalidad a la hora de tratar las dificultades de la integración. Michael es un inmigrante que no quiere parecerlo. Incluso reniega de ello porque lo oculta de una manera significativa. De todas formas, es difícil renunciar completamente a sus raíces o enterrarlas definitivamente. Siempre queda un rescoldo, una saudade que puede aflorar en cualquier momento.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: