Saltar al contenido

Música a bordo (Fisherman’s Friends) (**)

15 enero 2021
Música a bordo

El rock del siglo XVIII

Diez marineros de Cornualles, que forman el grupo de folk Fisherman’s Friends, firman un contrato con una importante multinacional de la industria musical. Inspirada en una historia real, narra el ascenso de la banda al conseguir colocar su disco de debut entre los 10 álbumes más vendidos de Reino Unido.

El título de la película se corresponde con el nombre de unos caramelos creados en el siglo XIX y que siguen siendo populares hoy en día. También con un grupo de folk formado por diez marineros de Cornualles que, por azar, llegaron con su disco de debut al top 10 de las listas británicas. Todavía sigue siendo el álbum de canciones populares sin derechos de autor más vendido de todos los tiempos. Chris Foggin ha llevado a la pantalla su historia.

Todo arranca en 2010, cuando unos cazatalentos musicales visitan una localidad costera de Cornualles llamada Port Isaac. Allí escuchan cantar a un grupo de marineros una versión a capella de John Kanaka. El bromista Troy -Noel Clarke- le dice a Danny -Daniel Mays-, uno de sus subordinados, que intente contratarlos porque pueden aportar aire fresco a la industria musical. Luego, le abandonan a su suerte en el pueblo.

Danny intenta cumplir con el encargo y se queda unos días para intentar que Jim -James Purdoy-, el más reacio de los marineros, dé su consentimiento. Mientras, intenta acercarse a su hija, Alwyn -Tuppence Middleton-, divorciada y madre de una niña, que regenta la pensión local. Poco a poco, va conociendo más profundamente a los lugareños, y hasta llega a integrarse con ellos. Obtiene el plácet de grabar una maqueta a cambio de que la música no interfiera en sus labores. La pesca es su sustento y su pasión.

Aunque ya está al tanto de las intenciones de su jefe, Danny ha dado su palabra a los marineros. Ya está involucrado totalmente en el proyecto y mucho más al conocer el origen de las salomas, o cantos rítmicos que las gentes del mar interpretan para acompañar a sus esfuerzos y que estos resulten más llevaderos. Cada canción tiene una historia, y la mayoría datan de tres o cuatro siglos atrás. Como las definen sus propios intérpretes, se trata del rock and roll de 1752.

La historia es sencilla, y Foggin la aplana todavía más. Destaca la música y la buena aportación de los actores, cada uno con su problema personal, que no difieren de otros que hayamos visto en producciones de este tipo. Intérpretes como Dave Johns, David Hayman, Sam Swainsbury y Meadow Nobrega enriquecen un proyecto rodado en Port Isaac, el mismo lugar en el que se dieron a conocer los Fisherman´s Friends. Incluso, los miembros reales del grupo intervienen en el film y asesoraron durante su rodaje.

No hay nada que disguste en este título, estrenado directamente en Movistar +. No molesta y se ve con agrado, pero no va más allá de un pasatiempo porque se han eludido desde el guion pasajes que pudieran crear una tensión que se diluye por la belleza de los exteriores y el buen gusto de las salomas que se interpretan. Incluso el romance parece metido a calzador y con escasa química entre los componentes de la pareja.

Las críticas existen, aunque muy veladas. Se menciona la pesca furtiva, se ataca a diversos entresijos de la industria discográfica y se pone en valor el córnico y las costumbres galesas. Especialmente, cuando el cumpleaños de la Reina el grupo interpreta el himno, pero no el del Reino Unido y sí el de su propio país. El río Severn es la frontera natural y también el diferenciador entre culturas diferentes.

La película es como una canción del verano. Una de esas composiciones que se mantiene dentro de unos parámetros facilones para que todo el mundo pueda degustarla. Por eso, los aspectos dramáticos parecen capados, y también el humor que podrían destilar los anacronismos y el choque de dos aspectos tan diferenciados como el de los ejecutivos y el de los marineros que aman y dedican su vida al mar. A cambio, destaca la labor solidaria que llevan a cabo, siempre dispuestos a intervenir ante cualquier contratiempo.

Anuncio publicitario

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: