Saltar al contenido

El lago del olvido (1/2)

16 enero 2021

La fama y el escritor

Historia de animación inspirada en el mito griego del río Lete, el río del olvido, a cuyas aguas se dirigen las almas para despojarse de sus vivencias y reencarnarse. Está protagonizada por un joven que suela con alcanzar la fama convirtiéndose en un gran escritor.

Nuevo largometraje de animación de Pedro Alonso Pablos que, en esta ocasión, apuesta por una inmersión en cuestiones metafísicas. Se sumerge en consideraciones sobre materias importantes y otras más banales. De todas formas, la parte esencial de la propuesta hay que situarla en el éxito y las ansias de hoy en día por conquistar la fama.

A través de una exposición sencilla nos presenta a Jonah, un joven de provincias que llega a la gran ciudad con la ilusión de convertirse en un gran autor. Es posible que se interese más por los laureles que significan el reconocimiento que por la calidad de sus escritos. Aun así, busca trabajo y lo encuentra en una editorial donde se le encarga escribir una serie de cuentos junto a Sofía, hija de un reconocido novelista.

La metáfora se deriva del mito griego del río Lete. En sus aguas tranquilas las almas de los muertos bebían el olvido de su vida terrestre. Como si se despojaran de lo humano y de sus vivencias para reencarnarse de nuevo. Eso es lo que le sucede a Jonah que, de paso, vive una historia de amor con su compañera de autoría.

Las ilustraciones son muy simples, prácticamente esquemáticas, con planos que se repiten casi de forma constante. Desde una pequeña parte del skyline de la capital, hasta un fragmento de sus tejados. Los personajes están faltos de movimiento, lo que lleva a que haya conversaciones, como el encuentro del protagonista con el editor en las que éste habla la mayor parte del tiempo de espaldas, sin ni siquiera mirar a los ojos de su interlocutor.

Este aspecto, añadido a unos diálogos que en ocasiones resultan repetitivos o banales, hace que la propuesta vaya a impulsos. Se advierten secuencias de mayor interés y otras que debieran contar con una mayor agilidad. Tampoco los efectos sonoros son llamativos o congruentes, como el sonido del papel de periódico.

El lago del olvido es un producto artesanal, hecho con dedicación y con un coste poco elevado. El propio director, además del guion, se ha encargado de poner las voces masculinas, e incluso de la banda sonora y las canciones que la componen. La actriz y cantante Laura Caba se encarga del apartado vocal y de interpretar los diálogos de los personajes femeninos.

Pedro Alonso Pablos muestra el camino a todo aquel animoso que quiera producir su propio trabajo cinematográfico. Solo hace falta tener una historia que contar y aplicarse con interés. En el caso de este infatigable madrileño habría que citar sus entrevistas publicadas en Internet en 2004, antes de la eclosión de Youtube.

Las mantuvo con diversas personalidades del mundo del cine. Entre ellas, Alex de la Iglesia, Oliver Stone y Keanu Reeves. En Filmin presentó una serie de dibujos animados, Cuentos del mundo antes de debutar con La ruta de los elefantes -2016– como creador de largometrajes de animación.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: