Saltar al contenido

Libreros de Nueva York (The Booksellers) (***1/2)

28 febrero 2021
Libreros de Nueva York

El placer de coleccionar

Documental que explora el mundo de los anticuarios y los comerciantes de libros raros, así como sus librerías. Se centra en los establecimientos de la ciudad de Nueva York, que en los últimos cuarenta años ha visto reducir a una quinta parte los comercios de este tipo. Aun así, se atisba un resurgir.

Hay libros que pueden llegar a subastarse por quince millones de dólares. Curiosamente, tiene más valor una primera edición de Casino Royale, de Ian Fleming, que una cuarta edición de Don Quijote de la Mancha publicada en los Países Bajos aun en vida de Miguel de Cervantes. El mundo del libro es muy específico y algunos especialistas calcular el valor de cada tomo prácticamente a simple vista.

Tiene muchas diferencias con la pintura, ya que de una misma edición puede haber un buen número de ejemplares. Mucho más en un futuro próximo, cuando puedan hacerse fotocopias en 3D de cualquier volumen. Estas son algunas de las enseñanzas de este documental cuyo autor es D.W. Young, quien debuta en este campo con un producto consistente y bien rematado. Cierto es que los curiosos y los amantes de la literatura serán aquellos que le saquen un mejor partido.

Los demás, podrían abstenerse porque Young se vuelca con pulcritud en las imágenes y en las explicaciones aportadas por unos aventureros que han visto como el comercio online dificultaba hasta límites insospechados su supervivencia. En La ciudad de Nueva York se ha reducido a una quinta parte el número de librerías existentes hace medio siglo. Eso no es óbice para el cariño que se muestra en esta propuesta.

Se adorna, además, con un número de aportaciones bastante superior a la media en este tipo de filmes. A nosotros, no nos dirá demasiado la mayoría de quienes se muestran excepcionales amantes de los libros. Muy pocos nombres nos resultarán familiares, pero recordaremos nombres como los de Fran Lebowitz o Gay Talese. Aparecen también Adina Cohen, Naomi Hample y Judith Lowry, las tres hermanas de la librería Argosy; Stephen Massey, fundador del Departamento de Libros de Christie en Nueva York; y Nancy Bass Wyden, propietaria de la librería Strand.

A pesar de que la mayoría de estos establecimientos no han resistido el ataque de las grandes corporaciones de venta por Internet, se aprecia un cierto resurgir. Las librerías cada vez son más especializadas en la oferta, desde el cómic a la literatura convencional. También se dirigen de forma prioritaria al cliente local. Saben los gustos de sus vecinos y les aconsejan, ofreciendo un trato más cordial y directo que una transacción comercial desde un ordenador, una tableta o un teléfono móvil.

Además de las palabras de expertos muy autorizados, el documental tiene otras virtudes. Nos enseña la forma de actuar de los anticuarios y nos introduce en diferentes templos del arte. Casi todas las librerías que prevalecen desde el siglo pasado tienen el sabor de un museo y el ambiente de un café de hace un par de siglos. Es como entrar en un santuario y ese detalle, aun sin alardes, lo ha captado perfectamente D.W. Young.

También hay un recuerdo para la Feria del Libro de Nueva York, que precisamente abre esta producción. Instalado en un antiguo edificio sito en la isla de Manhattan, que en su día albergó varias canchas de tenis, es una cita obligada para la profesión. Lo es por su ubicación y por las posibilidades que ofrece, aunque algunos visitantes desesperen a los profesionales.

Colocar un café sobre un libro, aunque sea de una edición reciente es un sacrilegio. Por eso diferencian muy bien a los paseantes de quienes verdaderamente tiene interés en los productos ofrecidos. Si nos metemos de lleno en este documental seremos uno más de estos últimos.

Anuncio publicitario

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: