Saltar al contenido

Ghosts (Hayaletler) (***)

11 mayo 2021
Ghosts

La otra cara de Estambul

Un recorrido por las calles de Estambul en las horas previas a un apagón de la mano de tres mujeres: una joven aficionada al baile, una activista feminista y una mujer cuyo hijo está en la cárcel. Las idas y venidas temporales, un ritmo incesante y el carisma de sus personajes completan el mosaico de este film.

La ciudad de Estambul es uno de los destinos turísticos preferentes. Ya sea por la belleza del Cuerno de Oro o por las compras. Sin embargo, la ciudad de más de quince millones de habitantes alberga en su seno barrios donde la supervivencia de sus gentes es el denominador común del día a día. En su primera película, la cineasta Azra Deniz Okyay nos ofrece una potentísima visión de esa otra parte de la urbe.

Ganadora de la Semana Internacional de la Crítica en Venecia, se ubica a lo largo de una jornada en torno a unos disturbios sociales precedidos por un apagón generalizado. No se trata de una obra de ciencia ficción. Más bien una extrapolación de lo acontecido con el supuesto golpe de estado de 2016. El marco es un barrio marginal en el que destacan cuatro personajes. Es una visión despojada de implicaciones o connotaciones políticos.

Más bien parece una mirada exterior con aires de documental. Como si partiéramos una naranja y observáramos cualquiera de sus dos mitades. Así encontramos a Dilem -Dilayda Günes-, que quiere ser bailarina y ha sido despedida de su trabajo como limpiadora en un hotel porque en lugar de hacer su trabajo se descuidaba con sus pasos de danza. Vive en un entorno opositor al régimen, aunque ella no se implica. Ansía encontrar nuevos quehaceres al tiempo que sueña con su pasión mientras sus hermanas contribuyen a las revueltas sociales.

Ilffet -Nalam Kuruçim- es una vecina y amiga. Necesita obtener antes de cuatro días dos mil liras para entregárselas a su hijo que está en la cárcel pendiente de juicio. Según ella, por un delito que no cometió. En la hacinada prisión es extorsionado y su vida pende de un hilo si no consigue un dinero que sus vecinos no pueden prestárselo ni tampoco se lo adelantan en la empresa donde trabaja.

En la calle solo hay mujeres. Entre los escombros, Dilem y la activista llamada Ela -Beril Kayar- cuidan de algunos niños. El recuerdo de Tiempo modernos, de Charles Chaplin, colabora a ese retrato triste y desarraigado. Un aspecto próximo a la distopía que no a llega a concretarse. Hay un cuarto personaje en cuestión en el que también se detiene la historia. Es Rasit, que propicia una gran interpretación de Emrah Özdemir. Explota con sus alquileres a los inmigrantes sirios e intenta promocionar el suelo público para construir viviendas masificadas.

Las mujeres suponen el lado bueno, a la vez que amargo de la historia. Rasit es el antagonista, el personaje malvado en una distinción de géneros. No en vano, una de las reivindicaciones de quienes protestan vehementemente es la igualdad de la mujer. A este aspecto sí que se suma Azra Deniz Okyay. Proviene del mundo de la publicidad y con este guion suponemos que plantea de alguna forma las dificultades que haya tenido para abrirse paso en un entorno dominado por el machismo como es la constante de la Turquía actual.

Una obra potente, con una fotografía de Baris Ozbicer que, sin destacar por su calidad, refuerza la propuesta de la historia. Una semblanza de ese mundo alejado del oropel turístico y el sentido comercial que se vislumbra al fondo, de forma velada, remarcando ciertas siluetas reconocibles. Es la otra cara de Estambul, poblada de gatos y gente, reducida en una visión de esa parte de la ciudad que no sale en las guías de viaje, pero cuyos habitantes sueñan con reivindicarse.

Se lleva a cabo mediante un ritmo que apenas concede pausas y sostenido por el carisma de sus personajes. No resulta una obra fácil, pero es el aviso de una cineasta que tiene mucho que contar. Su visión de la gran urbe es directamente proporcional a la de un film contra corriente y nada convencional.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: