Saltar al contenido

Como se hace una chica (How to Build a Girl) (**1/2)

29 julio 2021
Como se hace una chica

Reinventarse en algo mejor

Johanna Morrigan decide abandonar su vida en Wolverhampton para mudarse a Londres. En el proceso, cambia radicalmente su forma de ser e incluso su propio nombre, pasando a ser conocida ahora como Dolly Wilde. Por suerte para ella, obtiene un trabajo como crítica musical que le permite dejar atrás su vida de pobreza.

Se podría hablar de un pasaje iniciático, de sueños de adolescente, de reivindicación juvenil. La adaptación de la novela semi autobiográfica de Caitilin Moran, que forma parte de su serie Como ser… mantiene el humor y el espíritu del texto literario. Se nota la mano de la autora en el guion, aunque el cineasta Goky Gledroyc, un experto en el campo televisivo, haya convertido este relato en una auténtica montaña de rusa de sensaciones, caminando paulatinamente hacia obviedad después de un comienzo atractivo.

Una niña siempre puede reinventarse para mejor. Eso dice Johanna Morrigan -Beanie Feldstein- cuando todo en su vida de adolescente parece darle la espalda. Muestra algunos kilos de más, se masturba cuando puede, y vive en Wolverhampton, donde forma parte de una familia numerosa. Tiene dos hermanos varones y un par de gemelos, lo que obliga a que su madre siempre se encuentre altamente ocupada. Su padre –Paddy Considine– quiere ser una estrella del rock y ella ansía convertirse en una gran escritora.

Debido a su inseguridad y a los nervios, se estrella en la televisión local al leer un poema que le había supuesto un premio. El ridículo es evidente y sus compañeros de instituto se lo recuerdan a cada paso. Gracias a su hermano pequeño Krissi logra una prueba para una revista juvenil londinense centrada en el rock. Estamos en los 90 y ese tipo de publicaciones gozaban de mucho calado.

Si la vida de Johanna era un asco hasta ese momento, decide dar un vuelco a su vida. Se muda a la capital y ahora luce un atuendo gótico, en el que no falta pajarita y sombrero de copa. Destaca en su fisonomía un cabello rojizo brillante. Comienza su singladura como una mujer nueva. Tanto es así que desde ese momento cambia su nombre por el de Dolly Wilde.

La protagonista, que aun no ha cumplido la mayoría de edad, descubre la música rock y se entrega a ella y a sus intérpretes. Entre concierto y concierto, crítica y crítica, quiere convertirse rápidamente en adulta a base de fumar, beber y mantener sexo con tipos de toda condición, incluido un músico muy bien dotado. En sus idas y venidas, que se dan la mano con sus altibajos, descubre que ser mala, o escribir críticas negativas, proporciona mayores réditos. Y ella quiere ayudar económicamente a su familia, que se siente apurada para salir adelante.

Beanie Feldstein demuestra que puede recaer sobre sus hombros el papel de protagonista. No necesita que se complete el elenco con figuras consolidadas, como Emma Thompson. Es creíble, se ajusta al personaje y hasta tira de él cuando se necesita. Mantiene en un nivel alto el rictus de comedia que se prolonga durante toda la proyección por mucho que camine hacia senderos trillados en los que las sorpresas finales se evaporan.

Hay que agradecer en este estreno de Movistar + que no se trata de la típica propuesta, casi siempre para olvidar, de una jovencita que se hace mayor a base golpes más o menos dolorosos. La novela de Moran es un buen punto de partida. Se ha suavizado en los pasajes más escabrosos, pero mantiene la esencia de una muchacha que intenta olvidarse de que es un patito feo para mostrar su activo más favorecedor e importante: la inteligencia. De todas maneras, no deja de ser una adolescente, y ese detalle se transmite en su personalidad.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: