Saltar al contenido

La noche de los reyes (La nuit des rois) (***1/2)

25 septiembre 2021
La noche de los reyes

Luna roja en Costa de Marfil

Un hombre es enviado a «La Maca», una prisión costamarfileña en medio del bosque, que tiene la particularidad de estar gobernada por sus propios presos. Siguiendo la tradición, con la primera luna roja es designado por el jefe un nuevo «roman», lo que implica que ha de contar una historia para el resto de prisioneros.

Los dramas carcelarios suelen ser bastante previsibles por mucho que sus autores pretendan apartarse de lo convencional. Philippe Lacôte, cineasta de Costa de Marfil, que nos sorprendió en su día con Run, da una vuelta de tuerca muy interesante a ese género fílmico. Su relato lo centra en La Maca, un penal de Costa de Marfil sito en medio del bosque que tiene la peculiaridad de que son los propios presos quienes la gobiernan.

Los carceleros quedan refugiados en sus dependencias. No se atreven a mezclarse con una población reclusa que tiene sus propias leyes y en la que se matan unos a otros. El día en que llega un nuevo interno –Bakary Koné– es muy especial. Pocas horas después habrá luna roja, será una noche diferente llena de supersticiones. En la institución hay que destacar la figura del Dangóro, el jefe supremo. Cuando no puede gobernar, debe quitarse la vida y dejar paso a su sucesor.

Esa figura la encarna Barba Negra -Steve Tientcheu-, quien necesita oxígeno para seguir viviendo, lo que ha desatado las luchas internas por hacerse definitivamente con su puesto. Al ver al nuevo, apresado por su pertenencia a Los Microbios, un grupo violento cuyo nombre se ha extraído del film brasileño Ciudad de Dios, decide tomar una iniciativa inesperada. Le nombra roman, o contador de historias. Debe interesar a los internos durante toda la noche con sus cuentos. De no ser así, le señalan un gancho colgado del techo.

Son los prolegómenos de un relato farragoso porque mezcla tradición con historias y situación social. Supongo que aquellos que estén familiarizados con la historia de Costa de Marfil tendrán menos problemas para seguir una línea llena de magia que muestra una fotografía y un sonido que merecieron sendas distinciones en el Festival Internacional de Chicago. Está claro que Lacôte ha elaborado un guion que adorna una historia lineal con muchas ramificaciones y cuya parte final se nos antoja magnífica.

El roman comienza a relatar la historia de Zama King, un legendario rebelde cuya biografía se ha convertido en leyenda urbana. Sin obviar los efectos visuales asistimos al enfrentamiento por el trono de la reina con su hermano menor. Lo combina con otros relatos de tradición oral, pero también con hechos actuales. Habla de la banda de Los Microbios y de un barrio sin ley. El caso es mantener atenta a la audiencia para salvar su vida.

Al mismo tiempo, el autor hace referencia al pasado golpe de estado en su país, a la situación de una cárcel en la que existen códigos y leyes específicas entre los recursos y a las leyendas de la zona. Entre ellas, lo relacionado con luna roja y el trágico final del Dangóro. Toda esa amalgama está unido a en un desarrollo que se debe seguir atentamente para no dejarse llevar por el desinterés. A cambio, presenta una envoltura lo suficientemente atractiva como para rendirnos a ella.

Barba Negra quiere ganar tiempo para ajustarse a las tradiciones mientras dos bandos pugnan porque sus cabecillas sean su heredero. Solo puede hacerlo a través del concurso de un contador de cuentos en esa noche especial de luna roja. Conoce su final y también el posible baño de sangre que será inevitable. Así vemos toda una serie de variopintos personajes, cada uno de ellos aproximándose a la tragedia en un ambiente en el que se corta el dramatismo y cada uno debe proteger a toda su costa su integridad.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: