Saltar al contenido

El buen patrón (****)

17 octubre 2021
El buen patrón

Cinco días por la excelencia

Un carismático emprendedor en una ciudad de provincias espera obtener un premio local a la Excelencia Empresarial. Todo tiene que estar perfecto para la visita, sin embargo, el entorno parece conspirar contra él. Trabajando a contrarreloj, intentará resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello líneas imaginables.

En una ciudad española de provincias, el jefe de una empresa que fabrica balanzas industriales escruta a sus empleados desde una posición elevada. Es un empresario a la antigua, que exige esfuerzo personal y fidelidad a la compañía. Ahora tiene entre ceja y ceja conseguir el premio a la Excelencia Empresarial y espera con ansiedad la inminente llegada de una comisión evaluadora. Cualquier detalle, por ínfimo que sea, debe estar perfecto a la vista de ese jurado que debe colmar sus aspiraciones de buen emprendedor.

Casi nunca salen las cosas como uno piensa y en el caso de Blanco -Javier Bardem-, todo a su alrededor parece conjugar sus fuerzas para conspirar contra él. Durante cinco días asistiremos a la evolución de uno de los mejores personajes surgidos en el cine español en los últimos años. Lo empuja hacia ese nivel un Javier Bardem impresionante, que permite el lucimiento de su personaje de forma atronadora. Eclipsa a los demás componentes del reparto, y eso que cada uno de ellos acumula méritos para sobresalir por sí solo.

Blanco tiene que lidiar con que el jefe de producción enloquezca de celos. También con un contable recientemente despedido que decide acampar frente a la fábrica y megáfono en mano pone a su ex jefe a bajar de un burro. Otra cuestión a tener en cuenta es la becaria que quiere dejar de serlo y maquina para conseguirlo. Al empresario parece que se le va a hundir su quiosco y, desde luego, la honra que perseguía con el premio se convertirá en una pesada losa que amenazará con la posibilidad del cierre.

Casi dos décadas después, Fernando León de Aranoa incide en el mundo laboral. Este film no es una consecuencia directa de Los lunes al sol. Más bien, ofrece una línea diferente. Por su currículo, el cineasta parecía colocarse del lado del trabajador, y sin embargo entiende y lleva al límite al patrón. A través de un guion bien elaborado, con tintes de tragicomedia negra, le arrastra hasta situaciones impensables. Capaz de cualquier cosa por la excelencia, los acontecimientos se suceden de manera vertiginosa e inesperada.

Fernando León de Aranoa corta cabezas. Permite que te identifiques con un empresario que parece surgido de las mismísimas cavernas dictatoriales. Le ayuda mucho que la acción se centre en una pequeña capital de provincia en la que todos se conocen y saben de las debilidades y fortalezas de cada cual. A la vez, ataca a los sindicatos y muestra las fisuras de unos trabajadores que parecen tan inhumanos como su propio jefe. Así, a lo largo de una farsa, casi de terror, el amo quedará a merced de sus empleados y se convertirá en su siervo.

Una propuesta ácida, divertida casi siempre y que merece estar por derecho propio entre las candidatas al Oscar de Hollywood a la mejor película de habla no inglesa. Incluso Javier Bardem a hace acreedor a un reconocimiento a ese nivel y Básculas Blanco quedará para siempre, junto a él, en la antología de negocios empresariales del cine español. La película nos habla de la ¿integridad? del ser humano y vemos como cualquier colectivo se desmorona. Abarca a todo el espectro, desde los empresarios a los trabajadores pasando por políticos.

Nos conduce al borde del precipicio, a un desastre calculado con socarronería por León de Aranoa. Casi nos topamos de bruces con la irrealidad y el conjunto se acerca a lo adorablemente irreverente. Valle Inclán en la literatura y Berlanga en el celuloide podrían ser perfectamente sus referencias más próximas.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: