Saltar al contenido

Impuros (***1/2)

30 octubre 2021
Impuros

Disfrutando de la paz

Con motivo del décimo aniversario del cese de actividad de la banda terrorista ETA, Eduardo Madina y Borja Sémper, amigos y antagonistas políticos, deciden reunirse en un caserío vasco durante cuatro días para repasar sus trayectorias vitales y hacer un alegato contra cualquier tipo de totalitarismo.

Un libro y un excelente documental es el resultado de reunir durante cuatro días en un caserío vasco a Eduardo Madina y Borja Sémper. Aquel fue Secretario General del PSOE en Euskadi, sufrió en sus propias carnes un atentado de la banda terrorista ETA e incluso optó a ser la cabeza visible del partido a nivel nacional. Borja ocupó puestos importantes en el Partido Popular del País Vasco. Ambos nacieron el mismo año con pocos días de diferencia. Su trayectoria política ha discurrido paralela hasta que ambos se apartaron en la pasada década.

En su primer documental, Alberto Utrera consigue un producto muy consistente, que en ocasiones llega a poner los pelos de punta. Dejó en manos de Lourdes Pérez, subdirectora de El Diario Vasco, quien manejase la conversación con los dos ex líderes en el décimo aniversario del cese de actividades por parte de ETA. Ambos hablan sin máscara de la relación familiar, de su paso por el instituto y la Universidad. Entraron en política a los 17 años y rememoran los llamados años de plomo y las amenazas recibidas por la banda terrorista.

El documental plantea una cuestión nada baladí: ¿qué haría cada cuál si supiera que un vecino de su inmueble puede ser, incluso, asesinado por sus ideas? Madina y Sémper efectúan un alegato formidable contra el totalitarismo. Hablar de impuros es enfrentarse a todos aquellos regímenes que proclaman la pureza de sus ideas o sus congéneres. Si no eres u opinas como yo puedo llegar a matarte. Según ellos, así operaba ETA, sin importarle quien estuviera delante y aunque muchas de sus víctimas se hubieran destacado en la defensa de las libertades.

Utrera ha sabido combinar las respuestas a cámara con una puesta en escena ágil. Aun insertando planos exteriores, y contundentes imágenes de archivo, importa más lo que se cuenta. Madina recuerda que el día que una bomba lapa estalló debajo de su automóvil, el 19 de febrero de 2002, no miró debajo del vehículo porque llovía y llegaba tarde al trabajo. Como miles de personas vivía en un ambiente hostil en el que cualquier vecino podría denunciarte o alegrarse de que te sucediera algo desagradable.

Diez años después del fin de ETA, lo consideran un gran éxito de la democracia. El terrorismo, con un asesinado de media cada tres días, no consiguió doblegar al Estado de Derecho. En opinión de Sémper, ha faltado un acto cívico con todos los agentes sociales para significar la victoria y concederle más valor a ese hecho. De todas formas, conviene no olvidar aquella época de sufrimiento en el que hasta tuvieron lugar seis atentados simultáneos en diferentes lugares.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: