Saltar al contenido

Spencer (***)

16 noviembre 2021
Spencer

La princesa triste

Biopic de Lady Di que cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando. Advirtió que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina.

La Princesa Diana de Gales se convirtió en prototipo de la princesa del pueblo. Aportó un soplo de aire fresco a la Monarquía Británica, e incluso la revitalizó. Quizá, su reconocimiento histórico hubiese sido otro de no ser por su trágica muerte a consecuencia de un accidente de tráfico en París. Sucedió el último día de agosto de 1997, doce meses después de que la Casa Real anunciase oficialmente su divorcio con el Príncipe Carlos.

Usualmente, los relatos biográficos de Ladi Di se refieren a su entroncamiento como princesa o a sus últimos días de vida. El guion de Steven Knight, llevado a la pantalla por el chileno Pablo Larraín se circunscribe a únicamente tres días. Tiene lugar a principios de la última década del siglo pasado en la finca de Sandringham en Norfolk, Inglaterra, una propiedad de la Casa de Windsor. Sería la última Navidad con ella entre los asistentes.

Larraín lleva el relato a su terreno y lo convierte en muy personal. Más próximo al de Neruda que al de Jackie, aunque más maduro. En este tercer biopic de personajes mundialmente conocidos se aplica en una dirección artística puntillosa. Da cabida a la fastuosa finca y a los modelos que, a tenor por diferentes publicaciones, lució Diana en aquellos días. La interpretación de Kristen Stewart da profundidad a su personaje, y se entrega él sin cortapisas. Puede definirse el conjunto como un biopic de autor, algo habitual en el chileno.

Ahonda en el rictus severo de la princesa. Por entonces, una mujer desengañada, a la que habían echado por tierra sus ilusiones. Su esposo había regalado el mismo collar de perlas a Camila Parker Bowles, su amante a todas luces. El matrimonio no funcionaba y sus propios hijos le inquirían acerca de su tristeza. Los fantasmas se agolpaban en su cabeza, en especial el de Ana Bolena, la consorte real decapitada tras ser acusada injustamente de adulterio. El propio Carlos albergaba dudas con respecto a su esposa.

La propuesta hace hincapié en la rebeldía de la protagonista. De entrada, llega tarde, y el protocolo imponía que fuese la Reina la última en aparecer. Se aprecia una clara diferencia entre la muerte de Diana y su comportamiento en Norfolk. Un hombre curtido en mil batallas, el Mayor Alistar Gregory -Timothy Spall- se encargaba de corregir cualquier movimiento inadecuado. Reprochaba a la princesa que se cambiara de ropa con las cortinas abiertas, sin importarle los paparazzi de los que precisamente huía cuando falleció.

Se introducen otros elementos, especialmente los que hacen referencia al cariño que sentían por ella sus súbditos. Tanto, que su vestidora de cabecera -Sally Hawkins- llegó a confesarle que estaba enamorada de ella en una escapada a la playa. Era querida, pero no tanto en Palacio, donde desesperaba a Isabel II y apenas le importaba al heredero del trono. Su gran escapatoria eran los príncipes Harry y Guillermo.

El largometraje es una sucesión de secuencias notables, de las que algunas alcanzan el sobresaliente. Están engarzadas con distinta fortuna y solamente un par de ellas, que coinciden con las más oscuras, parecen más alicaídas. El amor maternal y la libertad individual es lo que más se destaca. En una familia tan rígida no es posible casi nunca mantenerse al margen para ser uno mismo. Es lo que sucede con Diana, que ha de hacer frente a un marido indiferente, a una suegra distante y un protocolo que le desespera. Mientras, sus hijos están a caballo de una conducta espartana y de las concesiones propuestas por el personaje central.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: