Saltar al contenido

Última noche en el Soho (Last Night in Soho) (****)

17 noviembre 2021
Última noche en el Soho

Como dos opuestas gotas de agua

Thriller psicológico sobre una joven apasionada por la moda que tiene alucinaciones con una aspirante a estrella de la música en el Londres de los años 60. Pero la capital británica, entonces, no es lo que parecía, y el tiempo comenzará a desmoronarse con sombrías consecuencias.

El cineasta británico Edgar Wright no deja de sorprendernos. Su trabajo en el videoclip Downtown, a cargo de Anya Taylor-Joy, ha servido de adelanto a Última noche en el Soho y también para presentarnos a Sandie, uno de los dos personajes femeninos protagonistas del film. Se trata de un thriller que mezcla el género fantástico con el terror acompañado de una potentísima banda sonora repleta de hits de los 60 y en la que también destaca el escore de Steven Price.

No encontramos ante una propuesta disfrutable, con trascendentes efectos de cámara. Se la podrá acusar de facilona, incluso de ciertas repeticiones, pero nunca que haya una secuencia que no sea entretenida. Algunas son, además, de alto valor cinematográfico. Sobre todo, cuando nos retrotrae al Londres de los 60 y su centro hervía con las luces de neón entre las que destacaba el anuncio de Operación Trueno. ¿Motivo por el que la malograda Diana Rigg, intérprete de Al servicio secreto su majestad, nos regale su última actuación?

Eloise Ellie Turner -Thomasin McKenzie- es una joven huérfana que vive en una pequeña localidad de Cornualles con su adorable tía -Rita Tushingham-. Su difunta madre esquizofrénica se le aparece a menudo y, como las dos últimas generaciones de su familia aspira a ser diseñadora. Debe desplazarse a Londres para estudiar en cursos superiores y no deja de recibir advertencias de la peligrosidad de la City. En una residencia sufre bullying de sus compañeras después de que un taxista le dijera que sería su primer acosador.

Hay una clara denuncia al machismo y a la explotación femenina. Por entonces, si una chica quisiera triunfar en el mundo del espectáculo debería de hacer muchas concesiones. Ante el acoso de sus compañeras se muda a una casa del Soho donde la señora Collins le alquila una habitación. Entonces comienza tener pesadillas sobre Sandie, una muchacha de su misma edad que ansía triunfar en el mundo de la música. De la mano de un supuesto manager, que en realidad es un proxeneta, no tiene más remedio que precipitarse a los infiernos.

Jack -Matt Smith-, quien la arroja en brazos de muchos otros hombres, es la cruz de esta propuesta. Su personaje nunca llega a trascender y se queda en un chulo de baja estopa y poco valorable. Choca con las sugerentes imágenes de la entrada en el Café de París, la corografía de Puppet on a String o el descenso de una escalera mientras las dos protagonistas se miran con desoncierto, una a través del espejo y la otra bajando los peldaños.

Se supone que la protagonista ha heredado los genes esquizofrénicos de su madre y que camina hacia el suicidio. Poor la noche, en la soledad de su habitación, las pesadillas van en aumento. Sufre por y con Sandie. Solo le reconforta el regreso a una década que adora, influenciada por sus progenitoras y que se refleja en sus diseños, dignos de Dusty Springfield, o Petula Clark. Lo malo es que esas alucinaciones terminan en tragedia cuando siente que Sandie fue cruelmente apuñalada por Jack en aquel mismo cuarto donde ahora reposa.

En una parte final menos atractiva en lo que a la brillantez visual del comienzo se refiere, se implementa el terror. Ellie tiene puntos en común con Carrie, al tiempo que otro personaje está mucho más cerca de la siniestra madre de Psicosis. Wright toma elementos de Hitchcock, Brian de Palma, David Lynch, e incluso de Coppola para manufacturar un atractivo producto personal. Un musical de terror que salva la esquizofrenia y arremete contra el machismo por medio de una asesina en serie: Yo no quería nada de esto, pero ellos lo merecían.

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: