Lightyear (7/10)

Nos presenta el origen de Buzz Lightyear. El héroe que inspiró el juguete es el protagonista de una aventura intergaláctica. De esta manera nos da a conocer al legendario guardián espacial que acabaría contando con generaciones de fans.
Pixar regresa con un spin-off con trazas de precuela en la que nos da a conocer el origen de Buzz Lightyear. El cineasta Angus McLane, que dirigió anteriormente dos cortos sobre este personaje, se preguntó los motivos, como muchos de nosotros, por los que Andy quiso que ese héroe formara parte de su colección de juguetes. La razón es una película en la que vemos sus recursos como guardián espacial. Una aventura intergaláctica que nos traslada al confín del universo a las órdenes de la comandante Izzy Hawthorne.
En un planeta desconocido que deben explorar antes de regresar a su punto de partida no consideran necesario despertar a los pasajeros hibernados. Bastan un puñado de aguerridos viajeros para cumplir su misión, pero después de enfrentarse a elementos hostiles, y cuando Buzz pretende pilotar con éxito la nave, un pequeño accidente les imposibilita pasar al hiperespacio. Desde ese momento, centran su atención en reparar la avería con el objeto de cruzar las profundidades galácticas.
Einstein y la edad en el espacio
En una primera prueba, que se queda al setenta por ciento de la hipervelocidad, regresa al cabo de una hora, pero han pasado años para el resto de compañeros. Es cuando se encuentra con una mascota que hará las delicias de chicos y grandes. El gato cibernético Sox es un más que agradable descubrimiento, y dota al film de un valor muy estimable. Ayudará también a encontrar soluciones a las averías, pero los demás tripulantes se han hecho viejos mientras él continua con la edad del principio. La teoría de la relatividad se cumple como axioma.
A la vista de esta propuesta entendemos perfectamente las ganas que tenía Andy de incorporar a su galería de entretenimiento la figura de Buzz Lightyear. También lo querríamos para nosotros a ojos cerrados. Mientras la acción es prácticamente continua y quizá alargue en exceso el film por el deseo de mostrar nuevos inconvenientes a superar, se plantea una duda existencial. El público adulto encontrará en ella un tema para elucubrar al tiempo que descubrimos el origen de la célebre frase: Hasta el infinito, y más allá.
Llega un momento en que Buzz tiene que decidir entre dejar las cosas como están o rectificar el pasado. Con los conocimientos adquiridos, puede resolver todos los problemas surgidos en la nave y regresar a su destino. ¿Es mejor eso o dejar que los acontecimientos hayan seguido su curso y que las nuevas generaciones surgidas en ese nuevo mundo existan realmente? De otra forma, esos personajes jamás hubieran existido.
El conjunto, aunque no representa los mejor de Pixar, es muy atractivo y apto para todos los públicos por lo enumerado anteriormente, incluidos ciertos toques humor que agradeceríamos fuesen más abundantes. La animación es tan sorprendente y con tanta calidad que en varios pasajes creemos estar viendo una película de personajes con unos decorados asombrosos que tienen su continuación en dos secuencias post créditos.
Hay más curiosidades para reforzar la aureola de Buzz Lightyear, que ya cuenta con una constelación homónima de más de cien estrellas situada entre la Osa Mayor, La Osa Menor, Draco y Camelopardalis. Y es que todo lo que rodea al nombre de este personaje es sumamente espectacular, como el Lightyear 0, vehículo eléctrico con casi setecientos kilómetros de autonomía. El futuro, y los guardianes espaciales, ya están aquí.
Fecha de estreno: 17 de junio de 2022 (100 minutos).