2021, Adolescencia, Adriana Ferrer, Argentina, Carolina Rojas, Drama, Federico Sack, Guillermo Pfening, Inés María Barrionuevo, Maite Valero, Nina Dziembrowski
Camila saldrá esta noche (5,9/10)

Camila se ve obligada a mudarse a Buenos Aires cuando su abuela enferma gravemente. Deja atrás a sus amigos y una escuela secundaria pública liberal por una institución privada tradicional. El temperamento feroz pero prematuro de Camila se pone a prueba.
A la cineasta argentina Inés María Barrionuevo le gusta indagar en las historias de adolescentes y este film presentado en la sección oficial de San Sebastián no es ajeno a esa idea. Ha encontrado en la actriz Nina Dziembrowski una intérprete idónea para su Camila, una adolescente que deja atrás un colegio liberal de provincias para insertarse en una institución privada muy ortodoxa de la capital. Podría decirse que cumple los parámetros del paso de la pubertad a la edad adulta, pero hay ciertos aspectos que la diferencian.
A causa de la enfermedad de su abuela, Camila y su madre se instalan temporalmente en Buenos Aires, donde la joven se encuentra en un nuevo liceo con compañeros de comportamiento muy diferente a lo que acostumbraba. Choca la actitud de la protagonista con quienes la rodean. Aunque la suya sea una familia desestructurada parece que por venir de provincias su forma de comportarse debiera de ser más contenida. Muy al contrario, se muestra contestaria y se entrega al sexo tanto como hombres como con mujeres.
Personajes al límite
El guion pretende ser liberal y la puesta en escena busca más las elipsis que los subrayados, salvo en la parte final. El drama que se incluye entonces parece ser una respuesta extrema para terminar una historia que, gradualmente, y por momentos, parece írsele de las manos a sus responsables. Incluso, las contestaciones de Camila a su comprensiva madre parecen exageradas por mucho que se trate de una joven contestaria. Hay acciones en el modo de actuar de los personajes que no siempre transmiten la coherencia esperada.
Con un montaje sobresaliente, que ayuda a digerir el conjunto, Inés María Barrionuevo nos muestra adolescentes que, en algunos casos, rayan la caricatura o, cuando menos, los lleva al límite. Desde el punto de vista de la puesta en escena, la película no alcanza el nivel del resto de aspectos técnicos o de la interpretación. La dirección es demasiado plana y no consigue estar a la altura del conjunto, todo lo contrario de lo que sucedía, por ejemplo, en Las niñas, donde ese apartado era uno de los puntos fuertes de un film con varias similitudes.
Fecha de estreno: 24 de junio de 2022 (103 minutos).
From → Cine
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.