Saltar al contenido

La memoria de un asesino (Memory) (5,4/10)

20 julio 2022
La memoria de un asesino

Cuando Alex Lewis, asesino profesional de gran reputación, se niega a completar un trabajo que viola su código moral, debe cazar y matar rápidamente a las personas que lo contrataron antes de que ellos y el agente del FBI Vincent Serra lo encuentren antes. Alex está hecho para la venganza, pero su memoria comienza a fallar.

La novela de Jef Geraerts fue llevada en Bélgica por primera vez al cine de la mano de Erik van Looy. De zaak alzheimer -El caso alzheimer-, titulada en España La memoria del asesino, representó a su país en los Oscar de Hollywood y optó a la mejor banda sonora en los Premios de Cine Europeos. Hablamos, por tanto, de un remake producido en Estados Unidos, en cuyo guion participó el propio Van Looy, para mayor gloria de su protagonista, Liam Neeson, que encarna a un asesino a sueldo llamado Alex Lewis.

El actor norirlandés se ha especializado últimamente en filmes donde la venganza es la razón de ser de sus trabajos para la gran pantalla. Unos, con mayor fortuna que otros. Este film, y los que ya se anuncian con su presencia van encaminados en una dirección semejante. En esta ocasión, se ha apostado por el éxito desde el primer momento. No solo ha subido el nivel de producción con respeto a títulos anteriores, sino que se ha rodeado al personaje central de nombres interesantes, como Guy Pearce y Monica Bellucci, que se encarga de la antagonista.

Intrigas fronterizas

De Amberes nos trasladamos a la frontera entre México y Estados Unidos, con especial incidencia en El Paso. Alex Lewis -Neeson- acaba de efectuar un trabajito y piensa en el retiro. Algo falla en su cerebro, que le hace confundir las llaves de un auto o anotar en su brazo izquierdo direcciones y teléfono. El alzheimer no perdona y parece que, de paso, se ofrecen guiños a Memento, incluida la presencia de su protagonista. Pronto, recibe un doble encargo conectado con el anterior y no tiene más remedio que aceptarlo.

Resuelve rápido el primer punto, pero no así el segundo, ya que le obligaba a eliminar una niña de trece años. Hasta los asesinos tienen su propia deontología, lo que le convierte en blanco múltiple. El agente del FBI Vincent Serra -Pearce-, sigue sus pasos, aunque al tener una opinión semejante le hace guardar cierta empatía con un pistolero obligado a ir un paso por delante de sus enemigos. Entre ellos, Hugo Márquez -Harold Torres-, policía del otro lado de la frontera y Davana Sealman -Bellucci-, la mafiosa que quiere vengar a su hijo, proxeneta de la menor.

En busca de veracidad

La presencia tras las cámaras de Martin Campbell, responsable de dos James Bond, asegura una cierta racionalidad en la puesta en escena. Hay explosiones, persecuciones y tiroteos, pero en ningún caso parecen gratuitos. Se aceptan porque forman parte de una trama mucho más ligera y menos íntima que la de su predecesora belga. Aun así, se advierte cierta contención lo que permite a su actor principal, con setenta años recién cumplidos, manejarse con facilidad y pelear con éxito por mucho que su rostro delate cierta decrepitud.

Mérito innegable, el de aceptar los hechos y el tiempo según vienen. No es privativo de Neeson en este largometraje. Sucede lo mismo en el caso de Monica Bellucci. Aunque no se echa de menos su exuberancia, sí que acepta el hecho de que está a tres meses de cumplir cincuenta y ocho años. También ella acusa el paso del tiempo y las arrugas, lo que confiere un punto de veracidad a esta película, que se completa con una trama que, por muchos cabos sueltos que deje, también resulta bastante creíble.

Fecha de estreno en España: 22 de julio de 2022 (114 minutos).

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: