Saltar al contenido

Rhino (Nosorih) (6,7/10)

1 agosto 2022
Rhino

Comenzando como ladrón de poca monta, un joven al que llaman Rhino sube rápido de escalafón en la jerarquía criminal de la Ucrania de los 90. Este personaje solo conoce el poder y la crueldad, y siente que no tiene nada que perder hasta que llega un momento de su vida en el que se plantea la posibilidad de la redención.

La nueva película de Oleg Setsov, cineasta ucraniano que estuvo encarcelado en Rusia, toca de soslayo los cambios políticos habidos en su país. Realmente, se centra en la figura de un joven violento que se aprovecha de un modo de vida más liberal y abierto en el que las ocasiones de enriquecerse delinquiendo se multiplican. Por eso se pasa de ¿tú crees que Gorbachov será diferente a Breznev? a un entorno capitalista mientras se disgrega la antigua URSS y las modificaciones geopolíticas resultan evidentes.

Presentada fuera de concurso en Venecia, este estreno de Movistar+, que pasó por el Atlántida Film Fest emitido por Filmin, es una película de gánsteres combinada con un drama personal que contiene fragmentos de una puesta en escena ilusionante, especialmente al inicio, para más tarde perderse en una maraña de cuestiones introspectivas que rebajan la nota media. Setsov nos presenta a un niño que huye de otros chavales que quieren golpearle. En medio de la disputa saca un ojo a uno de sus rivales. Es una premonición.

Un gran arranque

En una de las mejores secuencias que hemos visto en la gran pantalla en mucho tiempo, vemos como ese crío al que apodan Rhino se hace mayor. Gracias a un único plano falseado sabemos que su padre pasó buena parte de su vida en la cárcel, que su hermano mayor fue alistado para combatir en Afganistán y que su hermana se casó apenas cumplida la mayoría de edad. Una elipsis maravillosa, certera y que informa convenientemente de lo necesario.

Desde ese momento, y con la apertura en Ucrania, aunque el manto de Moscú era todavía muy alargado, se convierte en matón profesional. Junto a sus compañeros, de ladrón de poca monta, se encarga de cobrar impagados y algunas delicatesen más hasta que llegan los asesinatos y el erigirse en capo absoluto. Como quiera que toda acción lleva consigo una reacción, aparece el rival que quiere ser único en el negocio y comienza una guerra sucia, trágica, pavorosa, y de consecuencias dolorosas por ambas partes.

¿Arrepentimiento?

Auge y caída del mafioso. Es la norma en este tipo de producciones. Llega un momento en que no hay otra salida que una muerte violenta, la cárcel o afiliarse a la protección de testigos. Rhino, interpretado con vehemencia y calidad por el debutante Serhii Filimonov, llega también a ese nivel después de haberse lucrado con impunidad gracias a un sistema de libertades que parecía imposible cuando era un niño. Bajo un sauce, al volante de un automóvil parado, habla con un desconocido. Recuerda su vida y contempla la posibilidad de redención.

¿Cómo? Eso queda para el momento de visionar la película. Ese momento no es tan adictivo ni tiene tanta calidad como al principio. Tanto en lo que se refiere a los hallazgos del guion como a la puesta en escena. Queda claro que hay un punto de inflexión, que dicho sea de paso a todos nos llega en la vida. Las orgías sexuales, la droga y los asesinatos de todo tipo, desde arrojar a la víctima a un horno hasta descerrajarle la nuca, alcanzan un límite, y en ese momento ninguna de esas acciones compensa.

Es cierto que la película busca su sentido, y también que le cuesta encontrarlo más allá de la violencia y las modelos desnudas. Martin Scorsese se asoma con frecuencia en el horizonte, pero Sentsov no salva a sus personajes ni los extrae como consecuencia de una zona obligada. Tampoco busca razones, porque pare él se trata de tipos vulgares, intelectualmente bajo mínimos y que solo se preocupan de una cosa: de ellos mismos.

Fecha de estreno en España: 29 de julio en Filmin y 16 de agosto en Movistar (101 minutos).

From → Cine

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: