Labordeta, un hombre sin más (7/10)

Universal y triste
Profesor de instituto, poeta, escritor, ensayista, comunicador, político, cantautor… Labordeta, ha desbordado a la persona para convertirse en una leyenda que encarna la voz de los humildes y la gente del medio rural. Doce años después de su muerte, conocemos también a José Antonio, el abuelo, padre y esposo a través de su mujer, sus hijas y sus nietas.
Esas arcillas viejas /Esas arcillas pobres / Solo crean miseria / Solo producen hambre. Versos de uno de los temas del primer disco de José Antonio Labordeta. Por entonces, Jefe de Estudios del Instituto Ibáñez Martín de Teruel. Daba clase en la rama de letras y, aunque el que suscribe iba por la de ciencias, no fue óbice para que, como cantautor, le hiciera la primera entrevista. Formábamos parte de un grupo significativo, junto a José Sanchis Sinistierra –¡Ay, Carmela!-, casado entonces con Magüi Mira, Joaquín Carbonell y Federico Jiménez Losantos.
Había llegado a la Ciudad de los Amantes un año antes, tras aprobar la oposición de magisterio y teniendo como referente a su hermano Miguel, el gran poeta de la región. De la mano de su hija, Paula Labordeta y del veterano documentalista Gaizka Urresti, se repasa la vida de un hombre, que comenzó con inquietudes literarias, prosiguió como cantautor que reivindicaba su tierra y concluyó como político, dejando canciones inmortales y libros de formidable interés. Su viuda, y el diario que descubrió en su Fundación, resultan claves para este trabajo.
Aragonés de referencia
El documental repasa la vida de un aragonés de referencia. Habrá un día /En que todos / Al levantar la vista / Veremos una tierra / Que ponga libertad. Las defendió siempre, a su comunidad y a la libertad. Por eso fundó el Partido Socialista de Aragón y, tras su fusión con el PSOE, fue diputado en Madrid durante dos legislaturas al frente de la Chunta Aragonesa. Atrás quedaba su época en los escenarios, de los que se retiró cuando el rock se imponía a los versos de quienes buscaban un país en el que todos pudiéramos movernos y hablar sin cortapisas.
Este trabajo cinematográfico, con bastante material inédito, constituye una buena radiografía de José Antonio Labordeta, un personaje tan universal como triste. Un hombre sin más, como reza otro verso de una de sus canciones. Triste porque para verlo sonreír había que estar un largo tiempo junto a él. Le dolía Aragón como le dolía España y comparaba a Teruel con Soria, Cuenca u otras provincias de las que constituyen la España Vaciada. Escupía sus frases en el escenario como si estuviera constantemente enfadado. Un ciclotímico con angustia vital.
Su despedida en septiembre de 2010 fue multitudinaria. Por el Palacio de la Aljafería desfilaron miles de personas para rendirle su último adiós. Formó parte de una generación reivindicativa que tenía el compromiso como escudo de la bandera de su tierra. Solo le pilló por sorpresa el viaje a Madrid para grabar su primer disco porque tomaba cualquier decisión después de analizarla a fondo. Desde entonces, sus actos e intervenciones fueron cerebrales. Incluso, sus conversaciones conmigo. Por eso este relato es mucho más emocionante para mí que lo que pueda serlo para la mayoría.
- Título original: Labordeta, un hombre sin más
- Fecha de estreno en España: 23-09-2022
- Duración: 94 minutos
- Género: Documental | Biográfico
- Año: 2022
- Nacionalidad: España
- Dirección: Paula Labordeta, Gaizka Urresti
- Intérpretes:
- Guion: Paula Labordeta, Gaizka Urresti, Ángela Labordeta, Miguel Mena
- Distribuidora y tráiler: https://youtu.be/y-mjrpJWYZk