Saltar al contenido

El libro de Catherine (Catherine Called Birdy) (5,8/10): Crítica

10 octubre 2022
El libro de Catherine

Libre como un pájaro

Año 1290 en el pueblo medieval inglés de Stonebridge. Lady Catherine, conocida como Birdy, es la hija menor de Lord Rollo y Lady Aislinn. Con una economía precaria y al mismo tiempo una codicia total, el noble ve en su hija la solución para salir de la ruina económica casándola con un pretendiente rico a cambio de dinero y tierras.

Si esta historia hubiese sido real estaríamos hablando de una feminista sin condiciones, una muchacha que reivindicaba los derechos de las mujeres, y de forma especial en una época oscura como era el epicentro de la Edad Media. Sin embargo, este carácter fuerte e indomable procede de una ensoñación literaria. Una novela escrita por Karen Cushman, ganadora del Premio Newberry en 1994. El texto, especialmente dirigido a las jovencitas, cautivó a la cineasta Lena Durham cuando tenía diez años y era cuestión de tiempo esta adaptación.

En la Inglaterra de 1920, Lord Rollo -Andre Scott- pasaba por ser un noble atípico si nos atenemos a los excesos que nos han llegado de la época, pero hay un aspecto en el que no hace concesiones: la situación económica. Los matrimonios por interés eran una constante, y tampoco la protagonista se libra de esa circunstancia. La rebeldía de Catherine -Bella Ramsey-, apodada Birdy, no le eximió, a sus catorce años, se que su padre intentase aliviar la situación financiera de sus dominios de Stonebridge con un matrimonio de conveniencia.

Deseos y obligaciones

Uno a uno, Birdy iba rechazando a todos quienes aspiraban a desposarse con ella. Su interés estaba centrado en su tío George -Joe Alwyn- quien, a su parecer, era el único hombre bueno que conocía. También dicho familiar se rindió a los matrimonios interesados, ya que se unió en matrimonio con una viuda tan rica como excéntrica. Incluso, su amiga Aelis se unía a un chaval de nueve años. Hasta su padre se casó a los trece por motivos idénticos. En ese devenir aparece la malvada figura de Shaggy Beard -Paul Kaye-.

De cómoda posición y comprobada astucia, la figura de este personaje es clave en la historia. No solo la entiende, sino que también se divierte con los trucos de Birdy. Es quien colabora a la gracia que rezuma este drama convertido en cine familiar. A pesar de su experiencia como autora, Lena Durham se queda en la anécdota. No profundiza en la diferencia de clases y como los ricos, o señores feudales estaban en la cima de la pirámide. De igual forma, el humor se queda prácticamente reducido a diálogos obscenos o actos escabrosos.

Mientras se lamenta que la ampulosidad y los festejos no son como antes, Birdy comprende que su destino es parejo al de su pueblo. Aun dentro de su rebeldía -quiero ayudar a todas las mujeres del mundo- terminará aceptando las usuales imposiciones familiares de la época. Su protagonista es compleja, lo que no se expone como debiera en el film. Los contrastes con la época actual resultan tan evidentes como abismales. Es uno de los puntos fuertes de la novela y la anécdota principal del largometraje. Las niñas deben extraer sus propias consecuencias.

 

Ficha técnica

  • Título original: Catherine Called Birdy
  • Fecha de estreno en España: 09-10-2022 en Ptime Video
  • Duración: 108 minutos
  • Género: Drama | Familiar | Adaptación
  • Año: 2022
  • Nacionalidad: Reino Unido
  • Dirección: Lena Durham
  • Reparto: Bella Ramsey, Lesley Sharp, Sophie Okonedo, Joe Alwyn, Isis Hainsworth, Dean-Charles Chapman, Paul Kaye, Billie Piper, Andrew Scott, Ralph Ineson
  • Guion: Lena Dunham. Novela: Karen Cushman
  • Distribuidora y tráiler: Prime Video (https://www.youtube.com/watch?v=L6dMi-0ohk0&ab_channel=AmazonPrimeVideoEspa%C3%B1a)
Anuncio publicitario
Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: