Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades (6,7/10): Crítica

La insoportable levedad del ego
Comedia dramática que tiende a la nostálgica en el marco de un viaje épico. Una crónica de incertidumbres donde el protagonista, un reconocido periodista y documentalista mexicano, regresa a su país enfrentando su identidad, sus afectos familiares o la absurdidad de sus memorias, así como el pasado y la nueva realidad de su país.
Como hiciera con otros directores reconocidos, el último fue Paolo Sorrentino, la plataforma Netflix ha dado libertad absoluta al mexicano Alejandro González Iñárritu, oscarizado por Birdman y El renacido para rodar SU película. Así lo ha hecho, mirándose al ombligo y amplificando su ego en una historia hilvanada en secuencias que conforman capítulos de una vida con una belleza visual impactante. En este aspecto ha tenido mucho que ver su director de fotografía, Darius Khondji, que sustituye al habitual Emmanuel Lubezki.
La disculpa de un renombrado periodista y documentalista mexicano que vuelve a su país en plena crisis de identidad para recibir un premio le permite elucubrar sobre la familia, la historia del país y la sociedad en general. Utiliza vivencias de su propia existencia, o la de su esposa en la vida real para subirse al carro de su interior magnificado y lanzarnos en secuencias, muchas de ellas estiradas por mor del atractivo de sus imágenes. Al protagonista, Silverio Gacho, le da vida Daniel Giménez Cacho, un buen actor que debe asumir las irregularidades su personaje.
Grandilocuencia y vanidad
Hay pasajes en los que raya a gran altura y otros en los que debe apechugar con lo que le dicta el guion. En el mismo caso se encuentra Griselda Siciliani, que interpreta a Lucía, la esposa. El regreso a su país de origen es la excusa para que el autor nos cuente sus puntos de vista a través de personaje central. Pasa de los problemas con su hija, al clasismo social, sin olvidar el trato a los hispanos en Estados Unidos, la conquista de Hernán Cortés, o al mestizaje a través de la historia. Toda una declaración de intenciones al tiempo que duda de su propia realidad.
Momentos imposibles, como el apilamiento de cadáveres indígenas en la plaza del Zócalo, o el diálogo con su padre ya fallecido, son más que interesantes, pero salpicados de frases que se convierten en sentencias. Las mismas que bombardean al espectador que se sentirá abrumado por una puesta en escena brillante, un contenido en el que el ego de su creador se eleva sobre todo lo demás, y por los 174 minutos de metraje. Insistente mirada introspectiva que se troca en vanidad. La grandilocuencia es su razón de ser e Iñárritu está encantado de conocerse.
Dice su responsable que una película que gusta a todo el mundo es sospechosa. Desde luego, para el público medio, la propuesta se le podrá hacer cuesta arriba. Incluso, algunos pasajes se le atragantarán y con el contenido de otros no estará muy de acuerdo. La dirección es impecable y el arte rezuma por los cuatro costados, pero es incapaz de autocensurarse. El plano secuencia del baile es asombroso, pero más allá de ello no le encontramos mayor utilidad mientras nos asaltan preguntas sin respuesta. ¿Por qué Lucía siempre viste de verde?
Ficha técnica
- Título original: Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades
- Fecha de estreno en España: 04-11-2022
- Duración: 174 minutos
- Género: Drama | Comedia | Biográfica
- Año: 2022
- Nacionalidad: México
- Dirección: Alejandro González Iñárritu
- Reparto: Daniel Giménez Cacho, Griselda Siciliani, Íker Sánchez Solano, Leonardo Alonso, Andrés Almeida, Ximena Lamadrid, Ruben Zamora, Fabiola Guajardo, Omar Leyva
- Guion: Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone
- Distribuidora y tráiler: Netflix (https://www.youtube.com/watch?v=bQsrhq9qI30&ab_channel=NetflixLatinoam%C3%A9rica)