La noche del 12 (La nuit du 12) (7,1/10): Crítica

Un crimen y muchas dudas
En la policía judicial, todos los investigadores se topan tarde o temprano con un crimen que son incapaces de resolver y que se vuelve una obsesión. Para Yohan se trata del asesinato de Clara. Los interrogatorios se suceden y no faltan sospechosos, pero las dudas no dejan de crecer. Solo hay una certeza: el crimen se cometió en la noche del 12.
La novela de Pauline Guéna muestra situaciones que no por ser ciertas ofrecen controversia. Dos son los aspectos fundamentales, y el primero afecta a los investigadores policiales. Todo detective tiene un caso en su currículo que le ha impactado negativamente o se ha quedado sin resolver. Le perseguirá a lo largo de su carrera profesional y, por lo que respecta a Yohan Vivés -Bastien Bouillon-, es el asesinato de Clara. Sucedió la noche en que le confirmaron su ascenso cuando fue rociada con un líquido inflamable antes de que alguien le prendiera fuego.
El segundo pilar de la historia es la naturaleza de la víctima. Clara era casi adolescente y le gustaban las emociones fuertes. Se enamoraba con la misma facilidad con la que se desencantaba. Le atraían los chicos malos y no tenía ningún reparo en complacerlos. Llegados a este punto, siempre hay alguien que justifica el acto letal y habla de justicia. ¿Era una mujer fácil, una prostituta? Para Yohan es alguien que ha muerto asesinada y, una vez que le corresponde el caso a su departamento y no a la gendarmería quiere llegar hasta el final.
Al pie de los Alpes
Cada año, la policía judicial francesa abre más de ochocientas investigaciones por homicidio y la mayoría quedan sin resolver. El asesinato de Clara se produjo en las estribaciones alpinas, y Dominik Moll saca partido al escenario. Muestra su habilidad en historias que avanzan hacia lo sórdido. Cuenta con personajes bien diseñados y un reparto entregado. Uno de los méritos de esta cinta estrenada directamente en Filmin es que no descarta el humor dentro de la tragedia y la radiografía de los personajes. Así se aparta de títulos como Los ríos de color púrpura.
Yohan pone a investigar a su equipo, especialmente a Marceau -Bouli Lanners-, detective con sus propios problemas personales. Aparecen varios sospechosos, todos ellos amantes de Clara, y la narración se centra en tres de ellos. Uno le compuso un rap tras la separación en la que hablaba de quemarla. Otro surge a raíz de una carta anónima con un encendedor remitida a la policía judicial. El tercero, con manchas de sangre en una camiseta, tiene silenciada a su actual pareja y ya fue condenado por violencia doméstica. Todos tienen coartada.
La narración es hábil y el ritmo adecuado. Moll describe con eficiencia paisajes y caracteres en una región recurrente en historias de este tipo. Su ajuste al guion es milimétrico y consigue que las escasas obviedades queden en su segundo plano. La obsesión de su protagonista por el caso se pone de manifiesto cuando tres años después de aquella fatídica noche del 12 al 13 de octubre de 1986, una juez decide reabrir el caso ante la desconfianza de Yohan. Aparecen nuevas pistas y más sospechosos. La policía debe encontrar pruebas fehacientes para acusar.
Fecha de estreno: 2 de noviembre de 2022 (114 minutos).
Ficha técnica
- Título original: La nuit du 12
- Fecha de estreno en España: 02-12-2022 en Filmin
- Duración: 114 minutos
- Género: Intriga
- Año: 2022
- Nacionalidad: Francia
- Dirección: Dominik Moll
- Reparto: Bastien Bouillon, Bouli Lanners, Théo Cholbi, Johann Dionnet, Thibaut Evrard, Julien Frison, Paul Jeanson, Mouna Soualem, Pauline Serieys, Lula Cotton-Frapier
- Guion: Gilles Marchand, Dominik Moll. Libro: Pauline Guéna
- Distribuidora y tráiler: Filmin (https://www.loslunesseriefilos.com/2022/12/estreno-la-noche-del-12-filmin.html)