Eugénie Grandet (6/10): Crítica

La avaricia como religión
Felix Grandet rechaza los pretendientes que se apresuran a pedir la mano de su hija. Nada debería dañar la colosal fortuna que atesora y oculta a todos. La llegada repentina de un sobrino pone patas arriba la vida de la joven. El amor y la generosidad de Eugénie hacia su primo hundirán al padre en una ira sin límites.
Estamos ante la octava adaptación cinematográfica de la novela homónima de Honoré de Balzac. Desde 1910 se han sucedido diversas versiones, incluida una rusa y otra mexicana, pero destaca sobremanera la rodada en 1946 por Mario Soldati. Este relato, que tiene a la avaricia como centro de la historia, ha sido recuperado por Marc Dugain, responsable de Cambio de reinas. No mejora la visión italiana del texto original, e incluso deja de lado algunos aspectos muy importantes, especialmente en lo que afecta a su última parte.
La presentación de Felix Grandet -Olivier Gourmet- nos da una idea del ferviente deseo de este personaje por amasar fortuna. Solamente dos personas conocen que almacena cantidades ingentes de dinero gracias a la especulación de terrenos y edificios, sacando tajada siempre de las miserias de los demás. En su casa, convive con su esposa –Valérie Bonneton-, su hija Eugénie -Joséphine Japy- y su fiel sirvienta Nanon -Nathalie Bécue-. Les hace saber que su posición financiera es muy delicada y apenas hay dinero para unas viandas poco selectas.
El pecado más fácil
Los hijos de quienes son sabedores de la situación real de Grandet optan a desposarse con Eugénie, en especial Bonfons Cruchot -Jean Chevalier-. Su padre los rechaza a todos, especialmente a los foráneos, excusándose en que no podría conceder una dote a su hija. La llegada de su sobrino Charles -César Domboy-, procedente de París, dará un vuelco a la situación familiar. El padre de familia, suponiéndole una amenaza, lo embarca con destino incierto sin poder impedir que su hija se enamorase de él y le confiase su dinero ahorrado.
La novela habla de los amores insatisfechos y de compromisos insatisfactorios. Eeta versión se fija solo en el dolor de Eugénie por la marcha de su enamorado. No le importa sufrir el castigo paterno al conocer que se había desprendido de su peculio mientras él hacía negocio con las deudas de su hermano, que se suicidó por no poder hacerles frente. El castigo lleva a la esposa de Grandet a una melancolía que desemboca en poner fin a su vida. Si el padre lleva camino de ser el más rico del cementerio, la muchacha sigue soñando con el regreso de su amor.
El film parece una faena de aliño que recurre a un autor cuya obra sigue vigente. El texto da fe de una época de vaivenes sociales tempestuosos que narran el regreso de la monarquía y las oportunidades que se brinda a los más avispados. Como bien dice su esposa, Felix ha elegido el pecado más fácil, la avaricia. El personaje dista mucho de las características del escrito por Molière. Huye del aspecto cómico para darnos cuenta de los tejemanejes de un hombre cuyo único afán era incrementar su riqueza, concediendo más importancia a sus ganancias que a su familia.
Ficha técnica
- Título original: Eugénie Grandet
- Fecha de estreno en España: 21-12-2022
- Duración: 103 minutos
- Género: Drama | Adaptación
- Año: 2022
- Nacionalidad: Francia
- Dirección: Marc Dugain
- Reparto: César Domboy, Olivier Gourmet, Joséphine Japy, Valérie Bonneton, Philippe du Janerand, Bruno Raffaelli, Nathalie Bécue, François Marthouret
- Guion: Marc Dugain. Novela: Honoré de Balzac
- Distribuidora y tráiler: A Contracorriente ()