Los crímenes de la Academia (The Pale Blue Eye) (5,9/10): Crítica

Investigación en West Point
Historia ambientada en 1830 sobre un veterano detective, Augustus Landor, que intenta resolver unos asesinatos cometidos en la Academia Militar de West Point. En sus pesquisas contará con la ayuda de un joven cadete al que el mundo conocerá en el futuro como Edgar Allan Poe.
La ley del más fuerte y Hostiles son las dos películas anteriores dirigidas por Scott Cooper y protagonizadas por Christian Bale. En esta tercera ocasión recrean, de la mano de Netflix, una novela de Louis Bayard que se centra en una ficción histórica. Por una parte, nos encontramos con un veterano investigador, Augustus Landor; por otra, un joven cadete de la Academia Militar de West Point llamado Edgar Allan Poe, interpretado por Harry Melling. La actuación de quien fuese primo de Harry Potter está en varias fases por encima de Bale.
La acción transcurre en 1830 cuando en la Academia apareció un cadete de segundo año colgado de un árbol. Los responsables del centro recurren a un experimentado investigador, entrado en años, que ha resuelto en el pasado diversos enigmas. Landor es un tipo solitario y en extremo melancólico, probablemente tras la desaparición de su hija y el fallecimiento de su esposa dos años atrás. Nada más llegar a West Point descubre en el cadáver algunas circunstancias que en principio pasaron por alto al médico, Daniel Marquis -Toby Jones-.
De más a menos
Con una magnífica ambientación, la película atrapa en su comienzo y la intriga parece funcionar. Incluso, cuando el cadete Poe se presenta ante Landor con una aseveración: el responsable del crimen es un poeta. Luego el film se va diluyendo hasta que llega un momento en que el interés decae enormemente. La trama se enrevesa y propone algunos caminos sin salida hasta que llega a un final sorprendente en el que se da la vuelta a lo esperado hasta ese momento. Sin embargo, los razonamientos no resultan muy convincentes.
Con un reparto de fuste, las llamas de un atractivo fuego se quedan en rescoldos. Ni la presencia de Charlotte Gaingsbourg, Robert Duvall o Timothy Spall consiguen elevar el tono de un film con gran envoltura y discreto contenido, que busca motivos en la magia negra y en la venganza personal. Su factura técnica es sobresaliente, incluida la partitura de Howard Shore, y muy por encima de las líneas de diálogo y la interpretación conjunta, en la que destaca Melling y decepciona Bale salvo por algunos gestos que demuestras su enorme talla como actor.
Fecha de estreno en España: 23 de diciembre de 2022 y 6 de enero de 2023 en Netflix. (128 minutos).
Ficha técnica
- Título original: The Pale Blue Eye
- Fecha de estreno en España: 23 de diciembre de 2022 y 6 de enero de 2023 en Netflix
- Duración: 128 minutos
- Género: Thriller | Adaptación
- Año: 2022
- Nacionalidad: EE UU
- Dirección: Scott Cooper
- Reparto: Christian Bale, Harry Melling, Gillian Anderson, Lucy Boynton, Toby Jones, Robert Duvall, Timothy Spall, Charlotte Gainsbourg, Charlie Tahan, Fred Hechinger
- Guion: Scott Cooper. Novela: Louis Bayard
- Distribuidora y tráiler: Alfa Pictures (https://www.youtube.com/watch?v=W8-inrn1FBs&ab_channel=NetflixEspa%C3%B1a)