Lobo feroz (4,8/10): Crítica

Personajes al margen de la ley
Un policía al borde de la ley y una mujer en busca de venganza cruzan sus caminos obsesionados con descubrir al asesino que se esconde tras los brutales crímenes de varias niñas. Ambos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr su confesión, aunque para ello tengan que tomarse la justicia por su mano.
En 2013 el israelí Aharon Keshales rodó Big Bad Wolves, su mejor film hasta ahora. Una década después Gustavo Hernández recibió el encargo de rodar un remake en el sur de España, concretamente en tierras gaditanas. No significa un salto muy importante en la cinematografía del cineasta de No dormirás o Virus 35. Cuenta, eso sí, con el mejor reparto que ha dirigido hasta la fecha, si bien la mayoría de actores están sobreactuados, o forzados a llevar a cabo una composición de su spersonajes que podría haberse mejorado considerablemente.
La transposición conserva el armazón del original. Los protagonistas son unos lobos dispuestos a todo por conseguir sus objetivos. Se busca a un asesino de niñas y el sargento Alonso -Javier Gutiérrez- está convencido de que el culpable es Elías -Rubén Ochandiano-, un profesor de música que en el film israelí lo era de religión. Por culpa de un error administrativo, el reo queda en libertad, pero no tarda en ser atrapado por Matilde -Adriana Ugarte-, mujer con un pasado delictivo que comenzó siendo niña cuando asesinó a un abusador.
Tres aristas espinosas
Todavía sufre por haber dado a su hija en adopción. Más aun cuando la chiquilla aparece decapitada. Quiere sonsacar a Elías donde está enterrada la cabeza de la pequeña, al tiempo que Alonso, con sus métodos poco convencionales, que le ha valido la suspensión de empleo, desea la confesión de quien cree culpable. En escena aparen otros personajes relevantes. Romero -Antonio Dechent- es el padre de Matilde, y una vez más está dispuesto a asumir las culpas. Vidal -Juana Acosta- es otra detective que quiere esclarecer los hechos e Hipólito -Fernando Tejero- es un abogado cuyo papel se podría haber ahorrado.
La historia ensalza el amor de los padres por sus hijos. Desde el momento en que una criatura nace, todo cambia para los progenitores, dispuestos a dar su vida por la de sus criaturas. Queda patente en un relato que presenta tres aristas espinosas representadas por Alonso, Matilde y Elías. Tres auténticos lobos dispuestos a llegar hasta donde sea para defender su verdad, sus sentimientos y sus convicciones. La comparación con el original no le hace ningún favor a esta propuesta, que tiende al gore y a limitar las explicaciones.
En aras de conseguir que el thriller funciones mejor de cara al público, Gustavo Hernández se permite muchas concesiones, la mayoría de ellas relativas al espacio tiempo. No hay correlación en algunos desplazamientos ni en ciertas líneas de diálogos con la más absoluta lógica. Tampoco Cádiz y alrededores salen muy bien parados. Un plano del mar, y una secuencia que transcurre en un invernadero al que tampoco se le saca el mejor partido posible parecen escasas. La puesta en escena se concentra en la historia, lo que alimenta los errores.
Fecha de estreno: 27 de enero de 2023 (106 minutos).
Ficha técnica
- Título original: Lobo feroz
- Fecha de estreno en España: 27-01-2023
- Duración: 106 minutos
- Género: Thriller | Remake
- Año: 2023
- Nacionalidad: España-Uruguay
- Dirección: Gustavo Hernández
- Reparto: Javier Gutiérrez, Adriana Ugarte, Rubén Ochandiano, Juana Acosta, Antonio Dechent, Fernando Tejero, Manuel Vega, Luna Fulgencio, Elena Martínez
- Guion: Juma Fodde, Conchi del Río. Remake: Aharon Keshales, Navot Papushado
- Distribuidora y tráiler: Filmax (https://www.youtube.com/watch?v=hPOhSex8elc&ab_channel=LasFuriasMagazine)