La inspiración. El gran Pirandello (La stranezza) (6,9/10): Crítica

Así nació el teatro contemporáneo
Durante un viaje a Sicilia en 1920, Luigi Pirandello conoce a Onofrio Principato y Sebastiano Vella, dos autores que ensayan un nuevo espectáculo con los actores de su dramaturgia amateur. Este encuentro trae grandes sorpresas y será la génesis de la obra cumbre del futuro Premio Nobel.
Con los albores de los años veinte del pasado siglo nació la obra teatral que abrió las puertas al teatro contemporáneo. Seis personajes en busca de un autor marcaba un nuevo camino hacia el absurdo y fue recibida con fuerte división de opiniones. También resultó decisiva para que Luigi Pirandello recibiera el Premio Nobel en 1934, dos años antes de su muerte. Roberto Andò, se lo imagina durante una crisis creativa en su regreso a Sicilia para intervenir en el cumpleaños de su amigo Giovanni Verga.
Como ya hiciera en Viva la libertad y Las confesiones, el cineasta recurre de nuevo a Toni Servillo para el personaje central. En Agrigento se topa con situaciones esperpénticas a las que se enfrenta con naturalidad y sin aspavientos. Se implica, tras el fallecimiento de quien fue su niñera, en un entierro digno. Es la excusa para quedarse más tiempo en Sicilia, porque habrá de superar la burocracia y el tráfico de influencias. A cambio conoce a Sebastiano Vella y Onofrio Principato -Salvatore Ficarra y Valentino Picone-, cuya influencia será decisiva.
Observador de lujo
Son los sepultureros de la localidad y ambos han escrito una obra que ensayan por las noches con algunos de sus vecinos, quienes muestran mínimo talento para la actuación. Pirandello lo escudriña todo semi oculto, mientras Andò se recrea en un proyecto que tiende a la farsa y al histrionismo calculado en la actitud de todos los personajes a excepción de su protagonista, mucho más introvertido y serio. A priori, son dos caminos opuestos, un par de ingredientes con difícil mezcolanza. Sin embargo, el guion y la puesta en escena consiguen lo inesperado.
La propuesta fluye en modo de comedia y el personaje de Pirandello supone el contrapunto. Es la naturalidad y la aceptación de un estilo de vida que parece dispuesto a corromperlo todo. Sin embargo, el film se integra como un rompecabezas. Solo de esta forma podemos aceptar diálogos como los pronunciados por los dos cómicos: ¡Es Pirandello! Y ese quién es… ¿Jesucristo? A pesar de la presencia del Nobel y de Giovanni Verga, no se apuesta por la intelectualidad. En mínimos pasajes se muestra la altura literaria de Pirandello, lo que contribuye a que se convierta en una obra agradable y asequible para todo tipo de público.
Fecha de estreno en España: 3 de marzo de 2023 (93 minutos).
Ficha técnica
- Título original: La stranezza
- Fecha de estreno en España: 03-03-2023
- Duración: 93 minutos
- Género: Comedia | Biográfica
- Año: 2022
- Nacionalidad: Italia
- Dirección: Roberto Andò
- Reparto: Toni Servillo, Luigi Lo Cascio, Donatella Finocchiaro, Galatea Ranzi, Renato Carpentieri, Salvatore Ficarra, Valentino Picone, Fausto Russo Alesi, Paolo Briguglia
- Guion: Roberto Andò, Ugo Chiti, Massimo Gaudioso
- Distribuidora y tráiler: Alfa (https://www.youtube.com/watch?v=qQ52-OtYFnE&ab_channel=AlfaPictures)