Saltar al contenido

María Casares, la mujer que vivió mil vidas (6,8/10): Crítica

8 marzo 2023
María Casares, la mujer que vivió mil vidas

Una actriz de referencia

María Casares fue una mujer cuya vida quedó marcada por la guerra civil y el exilio a Francia. Viviremos junto a ella los hechos históricos más relevantes del siglo XX en Europa. Incansable y comprometida, buscó siempre propuestas escénicas audaces y arriesgadas que la convertirían en una de las actrices más aclamadas del cine y el teatro francés.

Después de cuatro largometrajes de ficción, Xavier Villaverde nos ofrece un documental sobre la figura de María Casares, en el centenario del nacimiento de esta actriz excelsa que triunfó principalmente en los escenarios franceses. Como bien narra una experta del país vecino, es un figura desconocida para las nuevas generaciones, lo que le duele especialmente. También lo es para el público español, ya que su relación con el mundo artístico en España se remite a una pieza teatral de Rafael Alberti estrenada en Madrid al poco de reinstaurarse la democracia.

Una entrevista efectuada a la actriz es el núcleo referencial de este trabajo, así como fragmentos de su autobiografía que se relatan en off. La primera media hora más bien parece un trabajo sobre su padre, Santiago Casares Quiroga, político republicano que llegó a la Presidencia del Consejo de ministros en 1935 y pagó en primera persona los trapos rotos de una situación convulsa. El relato, tendencioso por momentos, habla de los desmanes sufridos por este prócer y el posterior saqueo de su domicilio coruñés, convertido en casa-museo.

El exilio y el teatro

A consecuencia de la situación política en España, María Casares y su madre, mujer liberal según la propia protagonista, se instalan en París, donde la chica quiere apuntarse a la Academia de Arte Dramático. La Segunda Guerra Mundial truncó sus expectativas hasta que debutó en los escenarios y su carrera se convirtió en irrefrenable. Trabajó con grandes directores y también con renombrados cineastas cuando la reclamó el séptimo arte. Siempre, con la convicción del riesgo y aplicando una profesionalidad al límite.

Estrenó a diversos autores comprometidos, pero no rechazó el teatro clásico. Durante quince años estuvo unida sentimentalmente a Mario Camus. Fue protagonista de una de las obras del que sería Premio Nobel después de que los presentaran en un homenaje a Picasso. Representó a Jean Genet, e incluso una obra de Maurice Béjart que le exigía bailar. Quizá, su mayor ofuscación fue cuando tuvo que cantar en Madre coraje, de Bertolt Brecht, aun reconociendo que no tenía dotes para ello. Una vida en la que se cruzaron figuras culturales de primer orden.

El documental nos ofrece la visión de una artista comprometida y desconocida por el gran público. Le marcó el exilio, pero ella siempre habla más de las vivencias personales y de sus ambiciones que de la situación política salvo por el hecho de su renuncia a regresar a Galicia, su tierra natal, para no encontrarse con verdugos y con quienes saquearon su casa. La recopilación de imágenes es satisfactoria, aunque debemos consignar que algunas fotografías se repiten demasiado. Quizá se echen en falta más comentarios directos de quienes fueron sus compañeros de trabajo.

Fecha de estreno en España: 10 de marzo de 2023 (102 minutos).

Ficha técnica

  • Título original: María Casares, la mujer que vivió mil vidas
  • Fecha de estreno en España: 10-03-2023
  • Duración: 10s minutos
  • Género: Documental | Biográfico
  • Año: 2022
  • Nacionalidad: España
  • Dirección: Xavier Villaverde
  • Reparto:
  • Guion: Xavier Villaverde
  • Distribuidora y tráiler: Syldavia (https://youtu.be/2N2J9cJkg_g)
Anuncio publicitario
Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: