Saltar al contenido

In Viaggio, viajando con el Papa Francisco (6,2/10): Crítica

12 marzo 2023
In Viaggio, viajando con el Papa Francisco

Un Pontífice audiovisual

Documental que se ciñe a los primeros nueve años del pontificado del Papa Francisco. En ese tiempo, el Santo Padre efectuó 37 viajes, llegando a visitar 53 países y centrándose en sus temas más importantes: la pobreza, la migración, el medio ambiente, la solidaridad y la guerra.

Será muy difícil superar el número de las producciones audiovisuales que se han hecho, y probablemente se harán, sobre el Papa Francisco. Es el Pontífice del que existe más material audiovisual, ya sea ficticio o en forma de documental. Biopics y elucubraciones acerca de las conversaciones mantenidas con su antecesor destacan en una de esas vertientes. En el trabajo de campo, con referencias históricas, Gianfranco Rosi pretende ir un poco más allá.

El prestigioso documentalista italiano, que ganó el León de Oro en Venecia y el Oso de Oro en Berlín encuentra en Francisco un elemento más para profundizar en su temática recurrente, poner el foco sobre los más desfavorecidos y ensalzar la solidaridad, especialmente con los emigrantes. Con Fuego en el mar navegó desde el norte de África a Lampedusa. Precisamente, esta isla fue el destino del primer desplazamiento de Francisco como máximo mandatario de la Santa Sede. Después se iría a Oriente Medio. En nueve años, 37 viajes y 53 países visitados.

Dolor, paz y solidaridad

Lo que ha hecho Rosi es recopilar imágenes de los viajes papales. La mayor parte, del Archivo Vaticano, aunque acompañó al Santo Padre a Malta y Canadá antes de concluir la película. En total, contó con más de quinientas horas de material que tuvo que seleccionar y editar. La guerra de Ucrania modificó en parte un concepto en el que se advierten traslados asequibles y otros muy complicados. Desde el encuentro con los fieles en las chavelas hasta referirse al genocidio ante Erdogan, o hablar ante una multitud en Cuba bajo un retrato de Che Guevara.

Se hace hincapié en el dolor, la paz y la solidaridad a través de las palabras de Francisco. En Chile esquivó las preguntas sobre el obispo Juan Barros, acusado de pederastia, afirmando que no había nada concreto. Más tarde condenaría esos actos en el seno de la Iglesia. En Estados Unidos recordó a Lincoln, Martin Luther King, la activista Dorothy Day y el trapense Thomas Merton, antes de pedir a Washington que abandonase el comercio de armas. Documental interesante en cuanto conocemos el pensamiento y la postura del Papa. El montaje y la música ayudan, pero resulta inferior a los trabajos anteriores de su autor.

Fecha de estreno en España: 17 de marzo de 2023 (80 minutos).

Ficha técnica

Anuncio publicitario
Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: