Iberia, naturaleza infinita (6,1/10): Crítica

A vista de águila
Un águila real expulsada de su territorio emprende una aventura de supervivencia a lo largo y ancho de la península ibérica. Partiendo desde las altas cumbres de la cordillera cantábrica, surcará los cielos en un periplo lleno de historias sorprendentes hasta establecerse definitivamente en un nuevo territorio en las sierras Béticas.
La calidad de Arturo Menor como documentalista a la hora de mostrar los tesoros de la naturaleza española no puede discutirse. Lo ha dejado claro con sus dos largos anteriores especialmente con WildMed. El último bosque mediterráneo. Es evidente que la cordillera Ibérica tiene mucho que mostrar al respecto, y de ahí parte este trabajo, centrado en un macho de águila real que ha perdido a su pareja, electrocutada como la mayor parte de las aves que pierden su vida en la Península.
Convertido en un paria, después de haber sido desalojado por unos voraces buitres, buscará un nevo hábitat y un definitivo asentamiento. Complicado, pues la mayoría de espacios interesantes tienen ya sus dueños. Por eso la rapaz emigra, buscando primero en la parte septentrional para ir descendiendo paulatinamente hasta llegar a la Bética, en el sur. Con la voz envolvente de Jesús Olmedo acompañamos al águila en su periplo, a través de imágenes que abarcan desde un vasto horizonte a las subjetivas captadas con una mini cámara en el dorso del ave.
Representantes de la fauna autóctona
Es un trabajo audiovisual que nos sabe a poco, y no solamente por su duración, 75 minutos. Principalmente, porque desearíamos contemplar otras especies singulares de nuestro territorio. Se hace hincapié en ejemplares tan significativos como el quebrantahuesos, el visón europeo, el urogallo o el sisón. Especialmente llamativas, al menos para nosotros, son las capturas de la osa que defiende a su cría, muy vulnerable en sus primeros meses de vida, ante el ataque de un macho. Pugna por eliminar al osezno para que la hembra vuelva a estar en celo.
Las imágenes discurren a vista de águila, el hilo conductor de la producción. Su majestuosidad, especialmente cuando planea, pretende contagiar a las imágenes, rodadas con esmero gracias a las más novedosas tecnologías del cine digital y las últimas mejoras en el rodaje aéreo. Sirven para dejar una mayor libertad de acción a los exponentes de la fauna y para desembocar en un aspecto lectivo que nos obliga a seguir el documental atentamente. No están todos los que son, pero los que aparecen ofrecen muchos aspectos a descubrir.
Fecha de estreno en España: 17 de marzo 2023 (75 minutos).
Ficha técnica
- Título original: Iberia, naturaleza infinita
- Fecha de estreno en España: 17-003-2023
- Duración: 75 minutos
- Género: Documental | Naturaleza
- Año: 2023
- Nacionalidad: España
- Dirección: Arturo Menor
- Reparto:
- Guion: Arturo Menor
- Distribuidora y tráiler: Acajú Comunicación Ambiental (https://www.youtube.com/watch?v=JPkiVqHZAeM&ab_channel=ACAJ%C3%9ACinedeNaturaleza)