Partidos, voces del exilio (6,5/10): Crítica

Los que tuvieron que marchar
Sigue el exilio argentino en Madrid a causa de la dictadura militar Argentina. Habla de los que tuvieron que exiliarse para sobrevivir. Activistas políticos cuyas vidas corrían peligro. Tuvieron que aprender a vivir en otra tierra. También se centra en los hijos de esa hégira, una generación de la cual algunos nacieron en tierra ajena y otros partieron siendo muy pequeños.
La responsable de este documental, Silvia di Florio, tenía 18 años y tuvo que exiliarse en 1977 cuando estaba embarazada de siete mees. En 2015 rodó su primer documental acerca de un constructor de acordeones que seguía en activo a sus 91 años. Ahora expone las vivencias y sentimientos de los exiliados argentinos durante la dictadura militar. Cuatro décadas antes habían sido los republicanos españoles al término de la Guerra Civil quienes buscaron arraigo en las otras orillas del Atlántico. El camino es el mismo; el sentido es el opuesto.
El epicentro de este trabajo tiene que ver con aquellos que se vieron obligados a marcharse para sobrevivir. Principalmente, activistas políticos a los que no les quedó más remedio que adaptarse a otra tierra y a otras costumbres. Afortunadamente, la mayoría tenía como elemento favorable la expresión en el mismo idioma. Eso no significaba que se sintieran extraños en el país de acogida, y casi tanto como en el suyo propio. Los hay que se integraron y nunca volvieron, mientras conservaban intacta su nacionalidad.
Impregnados de nostalgia
Viaje de ida y vuelta para que llegue un momento en el que echen en falta lo que no tienen. Este documental está impregnado en la nostalgia, pero también de sentirse bien consigo misma por parte de la autora. Es como un deber apuntado en su agenda que estaba obligada a superar. Fueron miles las personas que salieron de Argentina huyendo del general Videla, y en el film llama poderosamente la atención como reaccionan sus hijos. La mayoría nacieron en España, otros, como la actriz Malena Alterio cruzaron el Atlántico con pocos meses de vida.
En el documental se pretende mostrar la ambigüedad de esa existencia, aunque en muchos casos no lo es tanto. Se muestra ese sentimiento tanto como la ciudad de Madrid. Una vez más, en el trabajo de Di Florio destaca la excelente selección musical y la fotografía, que una vez más corre a cargo de Gustavo Cataldi. Para acceder al punto más álgido hay que esperar. Sucede cuando Héctor Alterio recita ¡Qué lástima!, el poema de León Felipe, que sirve de nexo entre los recuerdos de quienes sentían los viajes en uno u otro sentido como una necesidad vital.
Fecha de estreno en España: 24 de marzo de 2023 (67 minutos).
Ficha técnica
- Título original: Partidos, voces del exilio
- Fecha de estreno en España: 24-03-2023
- Duración: 67 minutos
- Género: Documental
- Año: 2022
- Nacionalidad: Argentina
- Dirección: Silvia di Florio
- Reparto:
- Guion: Silvia di Florio
- Distribuidora y tráiler: Syldavia (https://youtu.be/ueRX054M5jI)