2022, Carson MacCormac, Chiara Aurelia, Connie Britton, Drama, Finn Wittrock, Hechos reales, Jennifer Beals, Justine Lupe, Leah Pinsent, Mike Barker, Mila Kunis, Netflix, Scoot McNairy, Thomas Barbusca, Thriller
La chica que lo tenía todo () (/): Crítica

Cuando el pasado desmonta la felicidad
Una mujer de Nueva York con gran éxito profesional y a punto de casarse con el hombre de sus sueños ve de repente cómo su vida perfecta se tambalea. Justo en el momento en que se anuncia la grabación de un documental que le obliga a enfrentarse a las sospechas y al trauma de recordar un trágico evento cuando estaba en el instituto.
Con su primera novela, Jessica Knoll obtuvo un éxito inesperado y ella misma fue la encargada de adaptarla a la pantalla grande para que Mike Barker se encargara de dirigirla. El resultado de este estreno de Netflix es un thriller en ocasiones envolvente, pero irregular. Tiene el problema de la conversión de una obra autobiográfica de la que su autora no quiere desprenderse o modificar los pasajes que para ella resultaron determinantes. Sufre con ello el conjunto, que comienza con un postulado de riesgo: mantener el relato en primera persona.
Mila Kunis defiende con honestidad su personaje de Ani Fanelli, aunque por momentos no se desprende de ciertos estereotipos. Es editora de una revista femenina, en la que repite temas escabrosamente sexuales, y está a punto de ser fichada por el New York Times. Comprometida con un rico heredero que goza de muy buena posición, Luke Harrison -Finn Wilttrock-, gracias al bagaje de su exitosa carrera, alterna con la familia de quien pronto será su esposo. No tanto su madre –Connie Britton-, que no puede ocultar su pertenencia a una clase social inferior.
Recuerdos dolorosos
Con 28 años, la protagonista goza de una vida envidiable. Dispone de todo lo que una chica de su edad puede soñar. Se tuerce con el anuncio un documental sobre unos luctuosos sucesos acaecidos en su instituto. Nada menos que el tiroteo con mayor número de muertes en una escuela privada. Se sitúa en 1999, el año de la matanza de Columbine. En el centro cursaba estudios Ani a sus catorce años. Entonces, sufrió una violación en grupo y, por ser sobrevivir a la tragedia, sus compañeros no creyeron su relato y se burlaron de ella o la intimidaron.
El personaje central nunca ha querido desde entonces referirse en público a aquellos hechos. Piensa que ha llegado el momento y también la posibilidad de repasar su vida y replantearse si de verdad tiene lo que realmente necesita. A través de flashbacks conocemos los detalles de la matanza y la violación. Aunque la película no es de lectura fácil, Mike Barker logra momentos de fuerte interés emocional. Por encima de un guion que enmascara el tiroteo con una agresión machista y que se burla de la diferencia de clases en la persona de la madre de Ani.
Fecha de estreno en España: 9 de octubre en Netflix (113 minutos).
Ficha técnica
- Título original: Luckiest Girl Alive
- Fecha de estreno en España: 09-10-2022 en Netflix
- Duración: 113 minutos
- Género: Drama | Hechos reales | Thriller
- Año: 2022
- Nacionalidad: EE UU
- Dirección: Mike Barker
- Reparto: Mila Kunis, Scoot McNairy, Justine Lupe, Jennifer Beals, Connie Britton, Finn Wittrock, Chiara Aurelia, Carson MacCormac, Thomas Barbusca, Leah Pinsent
- Guion: Jessica Knoll. Novela: Jessica Knoll
- Distribuidora y tráiler: Netflix (https://www.youtube.com/watch?v=5aeewrxtY1U&ab_channel=NetflixEspa%C3%B1a)
From → Cine, Drama, Hechos reales, Netflix, Plataformas, Thriller e intriga
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.