Saltar al contenido

Green Border (7,0/10): Crítica

10 junio 2024
Green Border

Los refugiados como arma política

En los traicioneros y pantanosos bosques que conforman la llamada ‘frontera verde’ entre Bielorrusia y Polonia, los refugiados de Oriente Medio y África que intentan llegar a la Unión Europea se ven atrapados en una crisis geopolítica diseñada cínicamente por el dictador bielorruso Alexander Lukashenko.

El drama de la inmigración y la tragedia de los refugiados se ha vuelto un asunto recurrente en el cine. La directora de origen polaco Agnieszka Holland, autora de la significativa Europa, Europa en 1990 aprovecha para, sin perder su carácter ni su visión europeísta, cargar contra ciertas acciones de su país. Sobre todo, frente a las decisiones de Alexander Lukashenko, el presidente bielorruso, que aprovecha la crisis geopolítica y humanitaria como arma política. Sus decisiones provocan un efecto llamada para que se pueda pasar desde su país a la UE.

Pero las cosas no son tan fáciles como se pintan. Los soldados bielorrusos favorecen el paso a Polonia, aun forzando las alambradas, y en el país vecino, a pesar de la prohibición intrínseca de la legislación comunitaria, muchas veces devuelven en caliente a los inmigrantes. Uno de los personajes afirma que ya ha pasado en seis ocasiones la frontera en uno o en otro sentido. Partiendo de una imagen en color de los traicioneros bosques el país ex soviético, conocida como la frontera verde, el blanco y negro inmediato acentúa el drama de la historia.

Penalidades de la familia

Agnieszka Holland se centra en una familia de refugiados sirios que intentan llegar a Suecia, donde les espera un familiar que ha pagado todo el desplazamiento, incluso las mordidas. En la frontera bielorrusa los guardias les exigen un dinero que no tienen y es una profesora de inglés de Afganistán, a la que conocieron en el avión, quien aporta el dinero suficiente. Ellos son los personajes centrales junto a un guardia fronterizo con dudas sobre las decisiones del gobierno polaco y unos inmigrantes subsaharianos. El hambre, la sed y el sufrimiento son constantes.

El film necesita 147 minutos para mostrar un sinfín de penalidades, que abarcan el desprecio de los soldados, la lucha personal en las alambradas y en los terrenos pantanosos, el escondite en camiones o el empeño de los activistas. Es una obra dura, donde faltan muchos reveses con los que se encuentran las personas sin hogar que buscan un futuro en la Unión Europea. Basta para remover conciencias y alertar de una realidad que no es tan lejana. El mayor defecto es que los segmentos que aborda no guardan la debida cohesión, ni siquiera cuando se entrelazan.

Fecha de estreno en España: 14 de junio de 2024 (147 minutos).

 

Ficha técnica de Green Border

  • Título original: Green Border
  • Fecha de estreno en España: 14-06-2024
  • Duración: 147 minutos
  • Género: Drama
  • Año: 2023
  • Nacionalidad: Polonia
  • Dirección: Agnieszka Holland
  • Reparto: Behi Djanati Atai, Agata Kulesza, Piotr Stramowski, Jalal Altawil, Maja Ostaszewska, Tomasz Wlosok, Jasmina Polak, Magdalena Poplawska, Maciej Stuhr, Marta Stalmierska, Roman Skorovskiy, Jan Aleksandrowicz, Al Rashi Mohamad
  • Guion: Gabriela Lazarkiewicz-Sieczko, Maciej Pisuk, Agnieszka Holland
  • Distribuidora y tráiler: Ver Cine (https://www.youtube.com/watch?v=IMwg-hTrEYo&ab_channel=Vercine)

From → Cine, Drama

Deja un comentario

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.